Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

¿Cómo será la Boleta Única de Papel que se usará en las elecciones legislativas?

Cada boleta contará con la inscripción «Elecciones Nacionales 2025. 26 de octubre de 2025» en la franja superior derecha. A la izquierda, se incluirán los otros datos.

Boleta Única de Papel

La Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó este jueves los modelos oficiales de la Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizarán por primera vez a nivel nacional en las elecciones legislativas de octubre de 2025. La decisión marca un cambio significativo en la forma en que los ciudadanos emitirán su voto.

El tribunal, integrado por Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, destacó la necesidad de estandarizar el diseño y los procedimientos. “Se impone establecer el mayor grado posible de homogeneidad para optimizar la planificación y el desarrollo de las actividades logísticas y de capacitación”, indicaron en la resolución.

En ese sentido, cada boleta contará con la inscripción «Elecciones Nacionales 2025. 26 de octubre de 2025» en la franja superior derecha. A la izquierda, se incluirán los datos del distrito, sección, circuito y mesa electoral, junto al talón troquelado.

Un nuevo formato para el voto ciudadano

El diseño aprobado establece que los nombres de los partidos y de sus candidatos aparecerán en forma vertical. Junto a ellos, habrá un recuadro en blanco donde el elector deberá marcar su elección con una cruz. Además, se incluirá una fotografía de los dos primeros candidatos de cada lista, así como la descripción del cargo a elegir.

Para facilitar la identificación, se asignará un color específico a cada agrupación política. El orden de las listas dentro de la boleta se definirá mediante sorteo, garantizando equidad entre las opciones disponibles.

En caso de que alguna agrupación no presente candidatos para una determinada categoría, se imprimirá la leyenda: “No presenta candidato” en el espacio correspondiente. Esta medida busca evitar confusiones en el momento del voto.

Otra novedad es que las boletas incluirán una inscripción central en la franja superior con instrucciones claras para el votante. Asimismo, en el dorso de cada boleta se indicarán las guías de pliegue necesarias para facilitar su correcta introducción en la urna.

Pliegues, listas completas y accesibilidad

La cantidad de pliegues dependerá del ancho de cada boleta. En todos los casos, se utilizarán líneas verticales para facilitar el doblado. Esta decisión busca asegurar que la boleta entre sin dificultad en la ranura de la urna.

Como la boleta exhibe solo a los primeros nombres de cada lista, en el cuarto oscuro estarán expuestas las listas completas, incluyendo titulares y suplentes. La CNE indicó que esta medida busca garantizar claridad y accesibilidad a la información.

El nuevo sistema de boleta única representa una transformación en la cultura electoral argentina. A partir de octubre, los votantes tendrán una herramienta única, estandarizada y más transparente para elegir a sus representantes nacionales.

Con esta decisión, la CNE avanza en la modernización del sistema electoral, promoviendo más transparencia y eficiencia en cada instancia del proceso democrático.