Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Con una esperada aceleración y peores expectativas, el INDEC revelará la inflación de marzo

Distintos informes anticiparon una variación por encima de la alcanzada en febrero, con una inflación esperada del 2,5%, y en el peor de los casos, rozando el 3%.

INDEC

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundirá durante la tarde la inflación de marzo, la cual se espera supere a la cifra de febrero y se coloque por encima del 2,5%. Durante el segundo mes del año, el Gobierno Nacional no pudo controlar la aceleración de la inflación, una tendencia que se trasladó a marzo y empeoró las expectativas para los próximos meses.

Distintos economistas vincularon la aceleración de la inflación con las variaciones en áreas como Alimentos, Educación y otros servicios. El pasado lunes, bancos y consultoras locales e internacionales comenzaron a publicar sus informes donde estimaron que la inflación trepó al 2,6% durante marzo y postergaron el quiebre del 2% mensual para junio, lo que se correspondería con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central.

Estos indicadores significan un empeoramiento de las expectativas para la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en un primer momento se planteó sería del 2,2% para el tercer mes del año, marcando una aceleración frente al 2,4% de febrero. Mas, este empeoramiento no estaría presente solo para el cálculo de marzo, ya que el retraso del quiebre del 2%, ahora esperado recién en junio con el 1,8%, cuando en informes anteriores se esperaba que este llegar en abril con un 1,9%, pero que ahora fue corregido al 2,2%.

Este escenario de aceleración de la inflación, aunque moderada, reconfiguró la cifra estimada para todo el año. En este momento, el REM estima que 2025 terminará con una inflación acumulada del 27,5%, lo que significa un empeoramiento de 4,2 puntos porcentuales por encima de lo antes previsto, un 23,3%. Igualmente, la estimación para los próximos 12 meses empeoró, pasando de 22,2% a 24,5%.

La consultora Analytica proyectó para el tercer mes del año una variación del IPC del 2,5%, explicado principalmente por la suba en alimentos y bebidas. Por su parte. Equilibra estimó la inflación alcanzó el 2,6%. Siguiendo esta tendencia alcista, la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires reveló que la inflación en CABA alcanzó el 3,2%, lo que significó un brusco salto al compararlo con el 2,1% acumulado en febrero y superó el 3,1% de enero.