A solo dos semanas de la votación en el Senado, la Ley de Ficha Limpia volvió a encender los ánimos en el Congreso. El proyecto, que busca impedir que personas con condena en segunda instancia accedan a cargos electivos, podría dejar fuera de carrera a figuras clave como Cristina Kirchner, lo que agudiza los cruces entre los bloques y alimenta un clima de desconfianza.
El debate, que debía realizarse el 9 de abril, fue postergado por un decreto del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza. La sesión se suspendió por el duelo tras la muerte del papa Francisco, aunque desde la oposición acusan al oficialismo de usar el contexto para evitar que el proyecto avance. “Ellos no quieren la ley”, afirmó una fuente legislativa con acceso a las negociaciones.
Internas en el Senado y rumores de pacto con el kirchnerismo
La tensión escaló con fuerza luego de que Silvia Lospennato, diputada del PRO, acusara al senador Ezequiel Atauche de bloquear el proyecto para no perjudicar su candidatura. Según Lospennato, otros senadores le aseguraron que Atauche prefería demorar la discusión. El legislador negó todo: “Es 100 por ciento mentira”, respondió en una entrevista.
Más allá del cruce, varias fuentes coinciden en que la Ley de Ficha Limpia no tiene asegurada su aprobación. Si bien se estima que habría 38 votos afirmativos —incluyendo al PRO, radicales y algunos senadores del oficialismo—, las versiones de un acuerdo entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo toman fuerza. La idea sería modificar la conformación de las comisiones a cambio de no avanzar con la ley.
También circula la posibilidad de que se introduzcan cambios al texto original. De ser así, el proyecto debería volver a Diputados, lo que dilataría aún más su tratamiento. Esto genera preocupación en sectores que apoyan la sanción inmediata, sobre todo porque se necesita mayoría absoluta: al menos 37 votos afirmativos para aprobar cada artículo.
Mientras tanto, desde Unión por la Patria miran con cautela los cruces entre el PRO y los libertarios. Algunos interpretan que La Libertad Avanza no quiere que Lospennato capitalice políticamente una ley que viene impulsando desde hace años. Según esta mirada, se trataría más de una pulseada por el electorado porteño que de una diferencia real sobre el fondo del proyecto.
La fecha elegida para la votación no es menor: el 7 de mayo, día del nacimiento de Eva Perón. De aprobarse en esa jornada, la ley dejaría automáticamente fuera de competencia a Cristina Kirchner en elecciones nacionales, por su condena en la causa Vialidad. Sin embargo, aún podría presentarse en la provincia de Buenos Aires, donde evalúan su postulación por la tercera sección electoral.
El desenlace sigue abierto. Aunque las cuentas dan, el contexto político y los acuerdos entre bloques podrían torcer el rumbo de una ley que, hasta ahora, parecía encaminada.