Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof están en el centro del debate sobre el futuro de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Provincia de Buenos Aires (PBA). Tras varios intentos, la Cámara de Diputados bonaerense avanzó en las definiciones y acordó tratar en la sesión del martes, citada para las 14:00, el proyecto de suspensión presentado por el legislador massista Rubén Eslaiman, con el condicionante de que se incorporarán modificaciones.
Como anticipó TN, el objetivo de Cristina Kirchner y Sergio Massa es que el texto que se someta a votación establezca que la elección sea concurrente, es decir, en la misma fecha que las nacionales, pero en urnas separadas. Además, intentarán que ese mismo día sea remitido al Senado para que sea votado en las horas siguientes, lo que representaría una fuerte presión sobre el gobernador Axel Kicillof, quien busca desdoblarlas.
Si bien el triunfo lo anota el ala dura del peronismo, el gobernador tiene la potestad de anunciar el adelantamiento de la fecha de elecciones antes de la votación en la Legislatura e incluso podría hacerlo después. En el peronismo saben que la decisión final sigue en manos de Kicillof.
Tensión dentro del peronismo bonaerense
En medio del debate, desde el entorno de Sergio Massa dejaron en claro su postura. «¿No hay acuerdo para ninguna reforma? Será con PASO y la definición que tome Axel Kicillof sobre la fecha. Serán tres elecciones, producto de la reforma que impulsó el Gobierno de Javier Milei», señalaron. Sin embargo, aclararon que «salvo en la segunda, sexta y tercera secciones, donde se eligen diputados, no hay espacio para internas».
A medida que avanza el tiempo, las posiciones dentro del peronismo se endurecen y la posibilidad de llegar a un acuerdo se aleja. La tensión se trasladó a las redes sociales, donde cada sector intentó posicionar su postura.
Minutos antes de la sesión, mientras Kicillof se preparaba para encabezar un acto con la militancia convocada por Barrios de Pie, la fracción que responde a Máximo Kirchner publicó una carta abierta en X bajo el título «Una sola Nación, una sola Provincia, una sola elección». En el documento, criticaron el desdoblamiento, argumentando que «acentúa el descalabro que ya produjo Milei al impulsar la Boleta Única de Papel» y que «requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales».
La respuesta de Kicillof y el liderazgo en disputa
Durante un acto en La Plata, Kicillof respondió a las críticas sin hacer un anuncio formal. «Estamos discutiendo el sistema electoral. Milei puso la Boleta Única de Papel, que obliga a votar con dos urnas distintas y dos sistemas distintos. Esa elección es un problema, es un caos, que le conviene electoralmente al Presidente. Para garantizar que la gente pueda votar, una solución posible es hacerlo en dos días distintos. Esta es mi posición, la mayoría de los gobernadores desdoblaron», afirmó el gobernador.
Si bien todos los sectores intentan apuntar a Milei como el responsable de la incertidumbre electoral, lo que quedó al descubierto es la disputa interna por el liderazgo peronista en la Provincia de Buenos Aires. Kicillof intenta marcar su autonomía respecto a Cristina Kirchner, mientras que Máximo Kirchner y Massa consolidan una alianza que, por ahora, se mantiene firme.
Un desenlace incierto
Ya nadie duda de que el martes se votará a favor de la suspensión de las PASO, pero aún quedan dudas sobre la fecha de las elecciones. La disputa interna sigue abierta y ninguno de los sectores parece dispuesto a ceder. «La única salida es que se alcance un acuerdo y lo salgan a respaldar todos», sugieren desde el peronismo bonaerense.
En este escenario, la presión sobre Kicillof sigue en aumento. Los más entusiastas dentro del massismo sostienen que «va a vencer el camino de unidad massista». Sin embargo, en el peronismo saben que la última palabra la tiene el gobernador y que su decisión puede redefinir el mapa político de la provincia más importante del país.
Para reflexionar sobre el futuro es imprescindible discutir lo que pasó, para no repetir errores y sobre todo para construir una alternativa que recupere el camino que nos permita volver a representar a nuestro pueblo en todo el país. pic.twitter.com/w0UEa9TtTF
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 3, 2025