El ex secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, cuestionó duramente las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre la soberanía de las Islas Malvinas. El ex funcionario advirtió que el planteo del mandatario es contrario a la posición histórica de Argentina y a las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En una entrevista con Radio Splendid, Filmus aseguró que el discurso de Milei «es de una gravedad sin precedentes» y subrayó que contradice el mandato de la ONU, que insta a una negociación bilateral entre Argentina y el Reino Unido, sin incluir a los habitantes de las islas. «Los que hoy viven en Malvinas son parte de la potencia colonizadora, por lo que no rige el principio de autodeterminación como en otros casos», afirmó el ex funcionario.
Según Filmus, la postura del jefe de Estado desconoce el carácter de «usurpación» del archipiélago y supone un error estratégico en la reivindicación de la soberanía argentina. En ese sentido, comparó la situación con el caso de Islas Mauricio, un pequeño país que en 2024 logró que el Reino Unido le devolviera el archipiélago de Chagos, tras años de reclamaciones ante organismos internacionales. «No hace falta ser una gran potencia para reclamar lo que es justo», puntualizó.
El impacto económico y diplomático
Filmus también mencionó el impacto económico de la situación de Malvinas y la relación con la política exterior de Estados Unidos. En este sentido, destacó que el expresidente Donald Trump, al anunciar nuevos aranceles comerciales, no incluyó a las Islas Malvinas como parte del Reino Unido. «Mientras a Gran Bretaña se le impuso un arancel del 10%, al archipiélago del Atlántico Sur se le aplicaron tasas de entre el 40% y el 80%», detalló. Para Filmus, esta diferenciación muestra que ni siquiera en el plano internacional las Malvinas son consideradas plenamente británicas.
Además, subrayó que es fundamental analizar «qué pasaporte tienen los malvinenses» para entender el contexto político de la situación. En ese sentido, explicó que todos los residentes de las islas tienen ciudadanía británica y que el acceso a la residencia está determinado por el gobernador local, quien es designado directamente por la monarquía británica. «Esto demuestra que la autodeterminación de los isleños no es real, sino una decisión impuesta desde Londres», agregó.
La respuesta del Gobierno
Las críticas de Filmus se suman a las de otros sectores políticos que cuestionan la estrategia del Gobierno en torno a la soberanía de Malvinas. Desde la oposición, se señala que la postura de Milei podría debilitar la posición argentina en la comunidad internacional y alejar cualquier posibilidad de retomar el diálogo con el Reino Unido.
Mientras tanto, el Gobierno insiste en que su estrategia está basada en fortalecer la economía y la influencia internacional de Argentina para lograr una posición más sólida en futuras negociaciones. Sin embargo, las declaraciones de Milei han generado un fuerte debate sobre el enfoque diplomático que se deberá seguir en los próximos años.
??@FilmusDaniel a @rolandogps en #RPM: “El discurso de @JMilei es de una gravedad sin precedente"https://t.co/8CuXbhKLJO
— Splendid AM 990 (@splendidam990) April 3, 2025