Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Datos del INDEC revelan que la actividad económica creció 0,8% en febrero y sumó diez meses casi consecutivos en alza

El INDEC mostró una mejora mensual y un salto del 5,7% interanual. Se destacaron la construcción, la industria y el comercio.

Actividad económica
La actividad económica creció 0,8% en febrero, según el INDEC, y acumuló casi diez meses seguidos con mejoras intermensuales.

La actividad económica creció un 0,8% en febrero frente a enero y registró un avance del 5,7% interanual, según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que publicó el Indec. Con este dato, el indicador acumuló diez meses con variaciones en alza , con excepción de septiembre, que cerró sin cambios.

En la comparación con el mismo mes del año pasado, once sectores tuvieron subas. Los más destacados fueron la intermediación financiera (30,2%), la pesca (28,3%) y los impuestos netos de subsidios (11,2%). También crecieron el comercio (7,4%), la industria manufacturera (5%) y la explotación minera (5%). El agro repuntó un 2,1% y la construcción, un 4%.

Industria, minería y construcción impulsaron el repunte

Cuatro sectores marcaron caídas. Las mayores bajas se dieron en servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6%), y en hoteles y restaurantes (-1,4%). También cayeron los servicios sociales y de salud (-0,5%) y la administración pública (-1,2%). Estas áreas recortaron 0,17 puntos porcentuales al crecimiento interanual, precisó el informe oficial.

El crecimiento de la actividad económica también se reflejó en otros indicadores. El uso de la capacidad instalada en la industria subió de 57,6% en febrero de 2024 a 58,6% en el mismo mes de 2025. Aunque fue una mejora leve, tuvo impacto en sectores que venían golpeados.

En paralelo, la producción industrial manufacturera tuvo un alza del 0,5% mensual y un crecimiento interanual del 5,6%. Diez de las dieciséis divisiones industriales mostraron mejoras. El caso más notorio fue el del sector automotor, que cerró el primer trimestre con una suba acumulada del 75,8%.

La mejora también se observó en la actividad de la construcción, con un aumento mensual del 2% y una suba interanual del 3,7%. A su vez, el índice de producción minera mostró un avance del 0,6% respecto de enero y del 1,8% en comparación con febrero del año pasado.

Pese a los buenos resultados, economistas advierten que varios sectores se comparan con meses muy flojos. El agro, por ejemplo, atraviesa una etapa de rebote tras la sequía de 2023, y la construcción se mide contra un año con la obra pública casi paralizada. Aun así, el panorama comienza a mejorar: el FMI proyecta que la actividad económica del gobierno de Javier Milei en argentina crecerá un 5,5% en 2025.