Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Desde la CGT afirman que el paro de esta semana no se levanta «bajo ninguna circunstancia»

El dirigente sindical explicó que la decisión de la CGT se enmarca en un “plan de acción” que culminará el próximo 1º de mayo con una gran movilización por el Día del Trabajador.

Omar Plaini

El titular del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, ratificó este lunes que el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para los días miércoles 10 y jueves 11 de abril se mantiene firme. Según aseguró, la medida de fuerza no será levantada “bajo ninguna circunstancia”, ya que el deterioro de la calidad de vida de los trabajadores “es cada vez más grave”.

“El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia porque los motivos son sobrados”, sostuvo Plaini en declaraciones radiales. El dirigente sindical explicó que la decisión de la CGT se enmarca en un “plan de acción” que culminará el próximo 1º de mayo con una gran movilización por el Día del Trabajador. No obstante, aún no se ha definido el formato ni el lugar exacto de la concentración.

El referente de los canillitas y actual secretario de Políticas Sociales de la central obrera también celebró la decisión del juez porteño Roberto Gallardo, quien resolvió apartar a las fuerzas federales del operativo de seguridad para la marcha del miércoles. “Nosotros pedimos una medida cautelar que ha tenido resultado. El juez definió que quien debe velar por la seguridad de los ciudadanos que se van a movilizar es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, afirmó.

Críticas al Gobierno nacional y respaldo a la protesta

Plaini hizo especial hincapié en el carácter político del paro convocado por la CGT. Según el sindicalista, la raíz de la protesta reside en la situación que atraviesan los trabajadores frente a las medidas del Gobierno de Javier Milei. “Estamos frente a un hombre sin historia y sin pasado político, que actúa como un autócrata y tiene actitudes tiranas”, expresó.

El sindicalista también cuestionó con dureza las políticas de ajuste económico implementadas por el Ejecutivo. “Sabemos que no hay ajuste sin represión. Lo que han hecho con los jubilados es incomprensible”, declaró. En ese sentido, señaló que el presidente Milei “es funcional a un sector concentrado de los negocios y la economía”.

La CGT prevé una amplia adhesión al paro general. Distintos gremios ya confirmaron su participación en la medida de fuerza. Además, se esperan movilizaciones en distintos puntos del país durante las dos jornadas. La central obrera busca enviar un mensaje claro al Ejecutivo y reclamar por la defensa del empleo, el salario y el sistema previsional.

Seguridad y tensión institucional

En lo que respecta a la seguridad de las manifestaciones previstas, el fallo judicial que deja el operativo en manos de la Policía de la Ciudad fue considerado por los gremios como una victoria preventiva. De este modo, las fuerzas federales solo podrán intervenir en la custodia del Congreso Nacional.

Desde la CGT sostienen que esta decisión judicial contribuye a evitar situaciones de violencia o represión innecesaria. Asimismo, ratifican que el derecho a la protesta debe ser garantizado por el Estado. En este contexto, la central obrera advierte que no aceptará provocaciones ni intentos de criminalizar la protesta social.