Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Paro nacional: la CGT sostuvo que «está siendo importante» y que «hay un ausentismo muy grande»

Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la CGT, afirmó que desde el Gobierno no les enviaron ninguna propuesta para solucionar el conflicto.

CGT
La CGT defiende las paritarias y advierte sobre un posible aumento de la conflictividad social si el Gobierno persiste en negociar salarios por empresa en lugar de por gremios.

El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), Andrés Rodríguez, aseguró que el paro general de este jueves 10 de abril está siendo «muy importante». Además, anunció que los sindicatos que se adhirieron a esta medida de fuerza les informaron que hay un «ausentismo muy grande«, lo que refuerza la postura de la central obrera.

En este sentido, criticó a ciertos empleadores que sancionan o le descuentan el día de trabajo a quienes se adhirieron al paro. El sindicalista recordó que hay un «derecho legal» que los ampara para realizar un paro y que es una medida para «hacer cambiar la política» del Gobierno, contra quien también disparó por las negociaciones truncas.

Al respecto, señaló que fueron «pocas» las veces que los llamaron para una mesa de diálogo y que no recibieron «ninguna propuesta» a las inquietudes planteadas por la CGT. A raíz de esto, decidieron avanzar con el paro general. «No nos quedamos quietos en ninguna situación. En otros momentos, tuvimos más oportunidad de negociación y ahora no y pareciera que la decisión de la CGT fue acertada. La idea es que, si el Gobierno tiene un sentido de generar una situación positiva, debería buscar un encuentro, una salida consensuada. Sería lo lógico», afirmó.

Además, Rodríguez lamentó que hay mucha gente «que la está pasando mal» debido al plan de ajuste llevado adelante por la gestión del presidente Javier Milei. «Es la convicción de la gente lo que está pasando. Hay una reacción de descontento, donde no les alcanza para llegar a fin de mes. La gente se da cuenta. Ya es objetivo: en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados», agregó.

Comparación entre presidentes

En este plano, el dirigente de la CGT explicó en Radio Rivadavia que en la gestión de Alberto Fernández había «otras condiciones» porque vivimos «dos años en cuarentena por la pandemia» y la «preocupación del país» estaba enfocada en la situación sanitaria a nivel general, algo que ya no sucede.

«Hay 6 millones de empleados en actividad privada y 3 en la pública. En ese núcleo, estamos notando que la gran mayoría está acatando la medida de fuerza. Tanto el gobierno anterior como el de (Mauricio) Macri, fracasaron en el tema del subsidio, tendrían que haber generado una política de empleo. Este Gobierno está haciendo lo mismo pero peor porque está echando gente», completó.