Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Diputados avanzaron con la emergencia en discapacidad y exigieron respuestas por la obra pública

Con apoyo mayoritario, la Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento de la Comisión de Presupuesto para tratar un proyecto que busca priorizar fondos para personas con discapacidad. También se votó un pedido de informes por la paralización de la obra pública.

Cuota

En la misma sesión donde se aprobó la comisión investigadora por la estafa de $Libra, la Cámara de Diputados dio un paso clave para declarar la emergencia en discapacidad . Con 126 votos afirmativos , se permitió emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, lo que obliga a su presidente, José Luis Espert, a convocar una reunión el próximo miércoles 23 de abril a las 12 .

El proyecto, impulsado por Daniel Arroyo (Unión por la Patria), apunta a garantizar una prioridad presupuestaria para tratamientos , acceso a medicamentos y pensiones para personas con discapacidad. «El sistema de prestaciones se desacomodó profundamente», explicó Arroyo, y detalló que los trabajadores de talleres protegidos cobran $28.000 mensuales , monto que no se actualiza desde febrero de 2023.

Críticas al sistema y falta de actualización

Arroyo advirtió que actualmente hay 500.000 personas que iniciaron el trámite para la pensión por discapacidad, pero solo 586 las recibieron en los últimos 14 meses. El proyecto propone tomar como base los valores de diciembre de 2023, previos a la devaluación, y ajustarlos según la inflación. “Es una cuestión de justicia , humanidad y racionalidad económica ”, sostuvo el diputado.

La iniciativa ya había conseguido dictamen en las comisiones de Discapacidad y de Acción Social y Salud Pública, pero no podía avanzar porque Presupuesto y Hacienda , bajo control del oficialismo, evitaba tratarla. El emplazamiento forzado logró romper ese bloqueo.

Apoyos, rechazos y abstenciones

La medida fue respaldada por Unión por la Patria , Democracia para Siempre , el Frente de Izquierda , la Coalición Cívica y un sector del Encuentro Federal . En contra votaron diputados del PRO y de La Libertad Avanza , mientras que hubo abstenciones de algunos integrantes de la Unión Cívica Radical y del Encuentro Federal.

Pedido de informes por la obra pública paralizada

Antes del debate sobre discapacidad, los diputados votaron un pedido de informes al Ejecutivo para conocer el estado de la obra pública en todo el país . La propuesta fue aprobada con 141 votos a favor , 64 en contra y una abstención.

El encargado de presentar el reclamo fue Bernardo Herrera (Unión por la Patria), quien advirtió que el Gobierno «dispuso terminar con la obra pública sin ningún análisis». Según dijo, hay 3.500 proyectos inconclusos y 1.400 empresas afectadas. “La UOCRA tenía un padrón de 350.000 trabajadores y ya se perdió 100.000 empleos directos ”, remarcó.

Herrera pidió al Ejecutivo que detalle qué obras piensa continuar y cuál es su sistema de prioridades. «No se puede hablar de gestión sin infraestructura. Hoy hay abandono en las 24 jurisdicciones del país», concluyó.