Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Docentes de Santa Fe denunciaron a Maximiliano Pullaro ante la OIT por  actitudes «intimidatorias»

La acusación apunta a «graves prácticas antisindicales» y conductas «intimidatorias» hacia los trabajadores de la educación, especialmente en el marco de las huelgas.

Maximiliano Pullaro

La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, presentó una denuncia formal ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el gobierno provincial liderado por Maximiliano Pullaro. La acusación apunta a «graves prácticas antisindicales» y conductas «intimidatorias» hacia los trabajadores de la educación, especialmente en el marco de las huelgas convocadas por el gremio.

La presentación fue realizada ante el Comité de Libertad Sindical del organismo internacional. Según detallaron desde el gremio, el Ejecutivo santafesino habría exigido a los docentes, de forma compulsiva, completar declaraciones juradas de asistencia laboral en los días previos a las medidas de fuerza. Esta acción, según la UDA, carece de sustento legal y se considera una forma de presión indebida.

En un comunicado firmado por el abogado de la seccional santafesina, Víctor Bracamonte, señalaron que «la denuncia es una reacción sindical en defensa de los docentes» que, según afirman, sufren medidas «intimidatorias y carentes de todo respaldo normativo». La acción del gremio tiene como objetivo visibilizar ante organismos internacionales la situación que atraviesan los trabajadores del sector en la provincia.

Vulneración de derechos y reclamo por condiciones laborales

Bracamonte explicó que «el salario tiene carácter alimentario» y que «en Santa Fe, la mayoría de los docentes se encuentra por debajo de la línea de pobreza». Bajo ese contexto, sostuvo que el Gobierno diseñó una serie de medidas que afectan «gravemente la libertad sindical y el derecho a huelga» consagrados en la legislación nacional e internacional.

La denuncia también incluye una mención específica a la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales. Según el letrado, las declaraciones juradas exigidas por el Gobierno buscaban registrar la adhesión a las huelgas «con fines claramente persecutorios». Esto, a su entender, configura una violación del derecho a la autodeterminación informativa.

«Consideramos que esta práctica constituye una flagrante violación del derecho constitucional de huelga, según el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales», enfatizó Bracamonte. Además, subrayó que el accionar del Gobierno provincial contradice los principios de la libertad sindical promovidos por la OIT.

Reclamo en contexto de conflicto gremial

La relación entre el Gobierno de Santa Fe y los gremios docentes se encuentra tensada desde inicios del año. Diversas medidas de fuerza fueron convocadas por la UDA y otros sindicatos en reclamo de mejoras salariales y condiciones de trabajo más dignas. En ese marco, las circulares oficiales exigiendo declaraciones juradas fueron vistas como un intento de desarticular la protesta.

La UDA espera que la denuncia avance en el ámbito internacional y genere una respuesta del Comité de Libertad Sindical de la OIT. Mientras tanto, el conflicto gremial continúa abierto, con nuevas medidas de fuerza en estudio. Desde el sindicato reiteraron su compromiso con la defensa de los derechos laborales y con el reclamo por salarios justos.