Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

Dolor nacional y en Canal Trece por lo que Belén Ludueña comunicó en pleno programa: «Tenía 18 años»

Se vivió un momento intenso.

Belén Ludueña

En una entrevista que tocó fibras profundas, Belén Ludueña protagonizó uno de los momentos más emotivos de la televisión argentina al conversar con Juan Carlos Blumberg en Canal Trece. La periodista y conductora, visiblemente conmovida, no pudo contener las lágrimas al recordar el caso de Axel Blumberg, el joven secuestrado y asesinado en 2004, que conmovió a toda la sociedad.

“Cuando pasó esto yo tenía 18 años y me acuerdo de este caso porque veía la imagen de su hijo y parecerá superficial, pero tenía un hijo tan lindo. Fue tan injusto todo. Se iba a recibir de ingeniero, tenía un destino por delante. Mis compañeras deben pensar como yo”, expresó Belén Ludueña mientras su voz se quebraba ante las cámaras.

El testimonio de Blumberg, marcado por el dolor, también mostró su fortaleza para transformar la tragedia en acción. “A veces uno se enfrenta con cosas en la vida que no controla. Hay que seguir adelante. Trabajo en la fundación, donde ya atendimos a 980 víctimas, tengo mis otros trabajos… estoy ocupado todos los días. Trato de ayudar a la gente”, contó el empresario textil.

Contundente reacción

La entrevista, que rápidamente se viralizó en redes, generó una ola de mensajes de apoyo tanto para Blumberg como para Ludueña, cuya sensibilidad y cercanía con el entrevistado fueron destacadas por la audiencia. El momento más emotivo se dio cuando Juan Carlos se quebró al recordar a su hijo. Al verlo, Belén intentó contenerse pero no pudo evitar llorar: “No pensé que se fuera a quebrar, perdón. Le pregunté cómo hacía para seguir adelante porque siempre lo veo en los medios, en la tele, hablando sobre el tema”, explicó al aire.

Con su estilo cálido y empático, Belén Ludueña volvió a demostrar por qué es una de las periodistas más queridas del medio. Su entrevista no solo dejó una marca en quienes la vieron, sino que reabrió una reflexión profunda sobre el impacto del delito, la impunidad y la resiliencia. Este conmovedor diálogo dejó en claro que detrás de cada historia hay un dolor que persiste, pero también una lucha diaria por transformar ese sufrimiento en algo que ayude a los demás.