Tras anunciar aumentos de aranceles en los productos y servicios, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que ahora su país será «mucho más fuerte» con la aplicación de estos impuestos para cuidar la industria nacional. Horas después de esta noticia que sacudió al mando, el jefe de Estado realizó una particular publicación con el pronóstico de cómo se encuentra su nación.
«La cirugía terminó, el paciente sobrevivió, se recupera y será más fuerte«, indicó Donald Trump en sus redes sociales, en referencia al aumento de aranceles. En este marco, el impacto a nivel mundial todavía continúa y las consecuencias de esta medida todavía no fueron medidas porque algunos países planean represalias con más aranceles contra Estados Unidos.
Esta medida del líder republicano generó muchas críticas por la manera en la que se aplicarán estos incrementos, los cuales varían según país y no por servicio, como era de esperarse. En este marco, cuestionan que el mandatario estadounidense no protege su industria, sino que busca afectar a los demás países con impuestos específicos y hasta excesivos, según cada nación.
Los países más afectados por los aranceles de Donald Trump
El anuncio desde la Casa Blanca se dio en forma de un cuadro con los porcentajes de aranceles que se aplicarán sobre productos y servicios. Entre los más afectados aparece Vietnam con el 46%, Bangladesh y Botswana con 37%, China 34%, Unión Europea 20% y Japón 24%. Todos ellos evalúan aumentar sus impuestos contra Estados Unidos, aunque no hubo anuncios oficiales hasta ahora.
El único que se manifestó al respecto es Francia, que por medio de su portavoz, Sophie Primas, adelantó que la Unión Europea trabaja en incrementar las tasas para Estados Unidos. Por ejemplo, aplicarán aranceles sobre el acero y aluminio antes de que finalice abril y para el próximo mes extenderán estos aumentos a productos y servicios no detallados. Por último, quieren aplicar aranceles a los servicios tecnológicos en línea que son entregados por empresas estadounidenses.
Amigos son los amigos
«Friends will be friends», escribió el presidente Javier Milei instantes después del anuncio de Estados Unidos. Lo que ocurre es que Argentina es de los países menos afectados con la suba de aranceles, con solo el 10% de incremento.
Esto mismo aplica para Chile, Australia, Colombia, Perú, Emiratos Árabes Unidos, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Egipto, Arabia Saudita, El Salvador, Marruecos, Singapur, Reino Unido y Turquía.
