Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El argentino Rafael Grossi confirmó que se postulará para ser el próximo Secretario General de la ONU

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica quiere ser el reemplazante de Antonio Guterres.

ONU

El argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), presentó su candidatura para convertirse en secretario general de las Naciones Unidas (ONU). Este lugar quedará vacante en 2026 con la salida de Antonio Guterres y el argentino aspira a quedarse con este puesto tras años de carrera diplomática internacional, siendo por ejemplo embajador de Argentina en Austria.

«El proceso de selección del sucesor de Guterres no ha comenzado, es un proceso que va a comenzar a fines de este año cuando dentro del marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas se produzca la convocatoria correspondiente a candidaturas. Yo lo estoy considerando y lo estoy considerando muy seriamente. Es lo que puedo decir hasta este momento», señaló.

En este sentido, Grossi planteó que como diplomático argentino en licencia, porque como director general de la OEA no tengo nacionalidad, más que la de la OEA en este momento, obviamente sería un honor que mi país me presente como candidato, pero eso es algo que debe resolver el señor Presidente de la Nación«. Esto no sería un inconveniente porque reconoció tener diálogo con Javier Milei y un «excelente» vínculo con Guillermo Francos.

La presentación de Grossi contó con la presencia de una decena de embajadores. Una señal en el mundo de las relaciones diplomáticas, más aún de cara al objetivo que se trazó para 2026 con el recambio de autoridades en la ONU. En el lugar estuvieron Sean Greenley, jefe de la Unidad de Economía, Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología y Salud Embajada de Estados Unidos; y Justin Ivey, a cargo de temas de Ciencia y Tecnología de esa misma Unidad.

Además, se los vio a los embajadores de Bélgica, Suiza, Brasil, el de Georgia, de Finlandia, de Chile, de Perú, Turquía, Israel, España, Ucrania, Italia, Alemania, Noruega, Nueva Zelanda y la encargada de Negocios de Colombia y el agregado de Defensa de Francia, según compartió La Nación.

Visión activa

Dentro de sus propuestas, el argentino señaló que la necesidad de un liderazgo dentro de la ONU con «visión activa de los problemas». «No ser un observador ni un crítico, cuando hay un problema, como en Ucrania, hay que meterse. El Organismo Internacional de la Energía Atómica ha tomado un protagonismo o una actividad muy grande. Y me ha sucedido muchas veces en reuniones con colegas, en reuniones con jefes de Estado, en reuniones con políticos, que ellos me han dicho que hace falta un liderazgo de esta naturaleza«, reconoció.

«El tema es pensar en el mundo que tenemos, y con las crisis que tenemos, qué tipo de gestión puede darle la relevancia a las Naciones Unidas que necesita en este momento», completó Grossi en su candidatura.