Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El arzobispo de Buenos Aires despidió al Papa Francisco: «El mejor homenaje que le podemos hacer los argentinos es unirnos»

«El dolor del corazón es grande porque se nos fue nuestro padre, el padre de los argentinos que no siempre comprendimos, pero que profundamente amamos», expresó Jorge García Cuerva.

Jorge García Cuerva

Con un profundo tono de emoción y recogimiento, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, despidió este domingo al Papa Francisco durante una misa especial celebrada en la Catedral Metropolitana. Frente a cientos de fieles que se acercaron para rendir homenaje al primer pontífice argentino, García Cuerva pidió dejar de lado las divisiones y seguir el legado de unidad y compasión que dejó Jorge Bergoglio.

«El Papa Francisco nos decía que no podíamos ser cristianos quejosos y apesadumbrados, sino que teníamos que llenarnos por la alegría pascual y justamente se nos va en la octava de pascuas, el día en que los cristianos celebramos la resurrección del Señor ¡Qué contradictorio parece estar nuestro corazón! El dolor del corazón es grande porque se nos fue nuestro padre, el padre de los argentinos que no siempre comprendimos pero que profundamente amamos», expresó García Cuerva.

En la Catedral colmada, muchos fieles acompañaron el mensaje con lágrimas, rezos y aplausos. Algunas personas llevaron rosarios, fotos de Bergoglio y banderas argentinas. Afuera, otros tantos siguieron la ceremonia desde pantallas gigantes instaladas frente al templo.

«Seamos todos un poco Francisco»: el mensaje contundente de García Cuerva a todos los argentinos

«Le damos gracias a Dios por su vida y su legado. Me animo a decir que ahora todos nosotros tenemos que ser un poco Francisco, tenemos que tomar conciencia de que en la Iglesia tiene que haber lugar para todos, no discriminar ni dejar a nadie afuera. Tenemos que ser un poco Francisco, hay que estar atentos a nuestros hermanos mas pobres, a los marginados, a los que nadie quiere, a ese rostro sufriente de cristo en los crucificados de hoy», comentó el dirigente eclesiástico argentino de Buenos Aires.

«Todos nosotros ahora tenemos que ser un poquito Francisco y ser mas misericordiosos entre nosotros creo que el mejor homenaje que le podemos hacer los argentinos a Francisco es unirnos, tender puentes, dialogar y dejar de enfrentarnos todo el tiempo, qué mayor dolor para un padre que ver a sus hijos divididos», explicó el sacerdote.

«El Papa Francisco descansa en el seno de Dios. El amor es mas fuerte y ni la muerte podrá sacarlo de nuestras vidas. En las entrañas de nuestro pueblo seguirá presente, amén», concluyó.