Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

El BCRA liberó el cepo para nuevas inversiones y lanzó un bono por los dólares retenidos

Desde este martes, los inversores no residentes podrán acceder al mercado cambiario sin restricciones previas, siempre que mantengan los fondos durante al menos seis meses.

BCRA
El BCRA liberó el cepo para nuevas inversiones extranjeras y lanzó un bono Bopreal para regularizar dólares retenidos por deudas comerciales.

El Banco Central (BCRA) habilitará desde mañana el cepo para inversiones extranjeras que ingresen nuevos fondos al país . La medida forma parte de la fase tres del plan económico oficial y buscahabilitará desde mañana el acceso al mercado cambiario para inversiones extranjeras que ingresen nuevos fondos al país. La medida forma parte de la fase tres del plan económico oficial y busca atraer capitales estables. Quienes traigan divisas deberán mantenerlas en Argentina un mínimo de seis meses para poder retirarlas sin restricciones.

Flexibilización del cepo para inversiones financieras

La entidad monetaria confirmará que los fondos deberán liquidarse en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) . La permanencia mínima será verificada por la entidad financiera que reciba los fondos. El objetivo es evitar ingresos especulativos que puedan generar inestabilidad en el tipo de cambio.

“El acceso al MLC no requerirá conformidad previa del BCRA, pero estará supeditado a la liquidación previa del monto invertido”, explicaron. Según la entidad, la medida favorece un entorno más previsible para canalizar inversiones financieras hacia el mercado local. También destacaron que esta flexibilización permitirá que los activos argentinos cumplan con requisitos internacionales para formar parte de índices globales.

El BCRA señaló que esta busca normativa “reducir la volatilidad cambiaria” y aumentar la confianza de los fondos institucionales que replican esos índices. Además, destacaron que ahora se podrán canalizar inversiones mediante el mercado de futuros, lo que habilitará nuevas herramientas de cobertura cambiaria.

El nuevo Bopreal regularizará los dólares retenidos

Además del fin del cepo para nuevas inversiones, el BCRA lanzará una nueva serie del bono Bopreal. Esta emisión está destinada a regularizar el stock de dólares retenidos por deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre de 2023. También alcanzará dividendos y servicios financieros con entidades vinculadas.

El nuevo Bopreal (serie 4) tendrá un plazo de tres años. Estará denominado en dólares, podrá suscribirse en pesos y pagará intereses semestrales. El capital se devolverá en una única cuota al vencimiento. El monto inicial autorizado será de hasta 3.000 millones de dólares y se colocará por licitaciones sucesivas. Las fechas serán informadas por el BCRA en los próximos días.

Las tres series anteriores de este bono permitieron ordenar pasivos comerciales acumulados hasta fines de 2023. Esta cuarta emisión busca completar el proceso con los saldos pendientes y complementar la liberación de flujos aprobada para 2025.

Un paso más hacia la normalización cambiaria

“Estas medidas permiten avanzar en la normalización del mercado de cambios y en el desarrollo del mercado de capitales”, afirmaron desde la entidad. Según el BCRA, la combinación de estas acciones genera mayor previsibilidad, facilita el cumplimiento de obligaciones financieras y mejora el atractivo de inversiones en Argentina .

El Gobierno de Javier Milei apuesta a consolidar un sistema más ordenado, con reglas claras y mecanismos que eviten la entrada y salida de capitales especulativos. La estrategia también busca fortalecer la confianza en los mercados y generar condiciones sostenibles para nuevos flujos de inversión.