Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno oficializó la renuncia de Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema de Justicia

La publicación en el Boletín Oficial lleva la firma de Javier Milei y de Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia.

Manuel García-Mansilla
Una cautelar ordenó que Manuel García-Mansilla no intervenga en nuevas causas en la Corte Suprema, tras el rechazo de su pliego en el Senado.

El Gobierno nacional, por medio del Decreto 276/2025 oficializó la renuncia del doctor Manuel García-Mansilla, quien fue nombrado como juez de la Corte Suprema de Justicia. El magistrado dio un paso al costado luego de que el Senado rechazara su pliego y el de Ariel Lijo, lo que generaba una incongruencia institucional de la cual no quiso formar parte.

«Acéptase, a partir del 7 de abril de 2025, la renuncia presentada por el doctor Manuel José GARCÍA-MANSILLA al cargo de JUEZ DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN», indica la publicación realizada en el Boletín Oficial, la cual confirma la salida del magistrado del máximo tribunal, el cual ahora volverá a funcionar con tres jueces: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

La carta de Manuel García-Mansilla

Para renunciar a su cargo, el juez le envió una carta al presidente, Javier Milei, en la que reconoce que aceptó integrar el máximo tribunal «con la convicción de que la falta de integración de la Corte Suprema era un grave problema institucional que requería una solución urgente. Es francamente sorprendente que, a pesar de la importancia y del peso que tiene cada juez en un tribunal con una integración tan reducida, se hubiera naturalizado la existencia de una vacante sin cubrir durante un lapso tan prolongado«, enfatizó.

En este sentido, García-Mansilla cuestionó la creencia «errónea» de que la Corte Suprema puede funcionar adecuadamente con solo tres jueces. «Esto es, lisa y llanamente, un espejismo institucional«, indicó el magistrado, quien remarcó que su designación por decreto era constitucional, a pesar de las acusaciones de parte del kirchnerismo.

«El nombramiento en comisión era constitucional, ya que se ajustaba estrictamente a cada una de las condiciones de validez que exige el art. 99, inc. 19, de la Constitución Nacional», argumentó y lamentó que algunos senadores utilizaran una excusa para rechazar su pliego, acusándolo de falta de idoneidad moral.

Por último, Manuel García-Mansilla planteó que «el día que contemos con un Poder Judicial integrado en su totalidad con jueces rectos, honestos, capaces e independientes y apegados a la Constitución y a la ley, nuestro país tendrá una gran parte de su futuro asegurado. Que Dios lo ilumine y que el futuro de la República Argentina sea, finalmente, el que todos nos merecemos».