Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El ministro Luis Caputo anunció la renovación del Swap con China por USD 5.000 millones: el Banco Central gana aire hasta 2026

El acuerdo monetario se mantendrá sin reducción hasta mediados del año próximo. Representa más del 70% de las reservas brutas.

Luis Caputo

En un contexto de fuerte presión cambiaria, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este jueves que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó por 12 meses el tramo activado del swap con el Banco Popular de China (PBOC), lo que le permitirá sostener unos USD 5.000 millones adicionales en reservas hasta mediados de 2026.

«¡IMPORTANTE! El BCRA y el PBOC renuevan el total del tramo activado del swap por otros 12 meses», publicó Caputo en su cuenta de X. De inmediato, el Banco Central detalló que la extensión del acuerdo se alcanzó sobre el total de 35 mil millones de yuanes (equivalente a USD 5.000 millones) que habían sido activados en 2023 y que, según el calendario anterior, debían comenzar a devolverse de forma escalonada a partir de junio de 2025.

La autoridad monetaria explicó que la renovación permitirá «reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos». Esta definición cobra relevancia a horas de la votación del Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), que este viernes tratará el nuevo programa por USD 20.000 millones, con un primer desembolso de hasta USD 12.000 millones.

La importancia estratégica del swap

El swap entre la Argentina y China se firmó por primera vez en 2009 y representa hoy una pieza clave en el balance del Banco Central. De hecho, el tramo activado representa más del 70% de las reservas brutas, que cerraron este miércoles en USD 24.733 millones. Sin ese respaldo, las arcas del BCRA quedarían aún más expuestas en medio de la caída de reservas netas y el deterioro de la posición de activos líquidos.

En total, el acuerdo con China asciende a unos USD 18.000 millones, pero solo una parte se encuentra disponible para uso inmediato. El resto está sujeto a activación bilateral y compromisos de repago. El Gobierno de Javier Milei ya había anticipado su intención de renegociar las condiciones del swap. Especialmente, en relación con el tramo que fue utilizado por la gestión anterior y que comenzará a devolverse entre junio de 2025 y julio de 2026.

Coordinación con el FMI y tensiones globales

La renovación del swap se produce en medio de una nueva escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con aranceles cruzados que impactan en los mercados. En ese contexto, la continuidad del respaldo chino aparece como un alivio momentáneo para el Gobierno argentino, que intenta ganar tiempo para normalizar la economía, reforzar reservas y avanzar hacia una eventual salida del cepo cambiario.

Según fuentes oficiales, el swap también será parte de las conversaciones que mantendrá el lunes próximo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en su visita a Buenos Aires. El funcionario norteamericano evaluará un posible respaldo financiero adicional para acompañar el nuevo programa del FMI.