Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El presidente del INCAA cruzó a la industria del cine por los subsidios truchos: “Se acabó el festival de plata regalada»

El titular del INCAA respondió al duro comunicado de las entidades del sector y denunció que antes se financiaban películas sin público y con subsidios anticipados.

INCAA

El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano, salió al cruce del Espacio Audiovisual Nacional (EAN), que había lanzado un comunicado acusando a la nueva gestión de haber paralizado la producción nacional. «Otra vez mienten», respondió el funcionario, y aseguró que “la era de los subsidios sin control quedó atrás”.

Según el EAN, entre 2024 y lo que va de 2025, no se habría aprobado ninguna película argentina. Además, sostuvieron que el INCAA eliminó herramientas de fomento y redujo su presencia internacional. Pirovano respondió con datos y denunció que durante años se entregaron anticipos a proyectos inexistentes.

«No vamos a pagarle más a un productor por un guion sin filmar. La ley dice que primero se debe terminar la película, presentarla y recién ahí puede evaluarse el subsidio. Antes era un festival: te daban el dinero con una idea en papel», disparó.

A modo de ejemplo, afirmó que recuperaron $300 millones de pesos que habían sido asignados a películas que nunca se filmaron: «Era una estafa legalizada. Y lo que les molesta es que cortamos con eso».

Créditos blandos y premios por mérito

El INCAA reemplazó los subsidios anticipados por una línea de microcréditos con condiciones muy accesibles: 50 mil dólares, a tasa del Banco Nación, con cinco años de plazo y tres de gracia. «Es más justo, más transparente y fomenta de verdad la producción», sostuvo el presidente del organismo.

Además, se destinó un fondo de 500 mil dólares anuales por cine que mantenga al menos un 20% de películas argentinas en cartelera durante todo el año. «Antes se subsidiaba a los distribuidores, ahora se premia al contenido nacional real», explicó.

Críticas con tinte político

Para Pirovano, el comunicado del EAN tiene un trasfondo político claro: «Es el kirchnerismo cultural llorando por los privilegios perdidos. No hay ajuste a la cultura: hay ajuste a los amigos del poder». Y agregó: «Hicimos en cuatro meses lo que ellos no hicieron en años. Ajustamos la planta del INCAA de 800 empleados a 261 y pasamos de un déficit de 4 millones de dólares a un superávit».

El funcionario también desmintió la supuesta pérdida de presencia internacional. Confirmó que Ventana Sur volverá a realizarse en Buenos Aires y que el Festival de Mar del Plata “salió bárbaro”.

Premios, concursos y más cine argentino

Pese a las críticas, el INCAA ya entregó 4 millones de dólares en premios a guiones, óperas primas, series cortas y obras terminadas. «No hay ningún recorte. Hay concursos, hay apoyo. Lo que se terminó es el acomodo», aclaró.

También apuntó que muchas de las películas financiadas en gestiones anteriores tenían menos de 100 espectadores: «Eso no es fomento, es despilfarro».