El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, compartió desde Roma su testimonio sobre el fallecimiento del papa Francisco. Estuvo presente en la última misa del pontífice y destacó su legado universal.
Desde la ciudad del Vaticano y en diálogo con Radio Mitre, Lorenzetti relató su experiencia en la última misa celebrada por el argentino. El magistrado argentino participó del oficio religioso y fue testigo de la última bendición pública del sumo pontífice. Según afirmó, fue un momento profundamente emotivo y cargado de simbolismo.
Lorenzetti destacó que, a pesar de las limitaciones físicas evidentes, Jorge Bergoglio se dirigió al público con gran esfuerzo. “Apenas podía hablar, pero hizo un esfuerzo sobrehumano para bendecir y saludar a la gente que lo quería ver”, señaló el juez. La misa del domingo fue el último acto público del papa argentino, quien falleció horas después, generando conmoción en todo el mundo.
Durante la ceremonia de Pascuas, celebrada desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el papa Francisco pronunció su mensaje final. En silla de ruedas y sin asistencia respiratoria visible, realizó la tradicional bendición “Urbi et Orbi” ante unos 35.000 fieles reunidos en la plaza vaticana.
Su último mensaje al mundo
En su despedida, el pontífice hizo un llamado contundente en favor de la libertad religiosa. “No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”, afirmó. Su mensaje apuntó especialmente a los líderes políticos, a quienes instó a no caer en la lógica del miedo y a trabajar por los más necesitados.
“Estas son las ‘armas’ de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte”, expresó el papa. Sus palabras fueron recibidas con emoción por los fieles presentes y por las autoridades internacionales que seguían de cerca la misa pascual.
Lorenzetti subrayó también su vínculo personal y profesional con el papa. Ambos compartían preocupaciones profundas en torno al medioambiente y a los desafíos éticos de la tecnología. “Fue muy importante para el ambientalismo mundial. Planteaba un nuevo mundo y una nueva esperanza”, remarcó.
Compromiso con la ética y los derechos humanos
Uno de los aspectos más destacados de la relación entre Lorenzetti y el papa Francisco fue el trabajo conjunto sobre la Inteligencia Artificial (IA). El magistrado resaltó que ambos coincidían en la necesidad de un nuevo humanismo que integre valores éticos frente al avance tecnológico. “Una sociedad basada solo en algoritmos es una sociedad sin humanidad”, expresó.
Además, el papa manifestaba un profundo interés en el rol del Poder Judicial a nivel global. Según Lorenzetti, impulsaron numerosos encuentros en el Vaticano con cortes supremas de diversos países. En dichos foros, Francisco abogaba por un sistema judicial comprometido con los derechos humanos, la protección del ambiente y la defensa de los más vulnerables.
“Fue un gran líder global”, concluyó el juez. “Un narrador moral de la Nación, que nos guiaba en un mundo incierto. Su mensaje era de esperanza, de seguridad espiritual y de grandes valores que hoy necesitamos más que nunca”.
? "Tuve la oportunidad de escuchar sus últimas palabras" Ricardo Lorenzetti recordó al papa Francisco y pidió que se mantenga su legado.
— Radio Mitre (@radiomitre) April 21, 2025
? Mirá Radio Mitre las 24 horas en https://t.co/2YHdY6nhSl pic.twitter.com/XeF4sDp7wQ