Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Senado de la PBA buscará avanzar con la suspensión de las PASO y sin concurrentes

La iniciativa responde a un pedido formulado por el gobernador Axel Kicillof durante la Asamblea Legislativa del 5 de marzo.

Senado

Este martes, el Senado de la Provincia de Buenos Aires (PBA) sesionará para tratar la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). La iniciativa responde a un pedido formulado por el gobernador Axel Kicillof durante la Asamblea Legislativa del 5 de marzo. El objetivo es ordenar el calendario electoral de cara a los comicios provinciales del 2025.

El proyecto que se debatirá plantea, además, la modificación de los plazos para la presentación de listas, alianzas y boletas. Sin embargo, en el oficialismo aún no hay acuerdo para acompañar esa parte del texto. De hecho, desde el bloque de Unión por la Patria, encabezado por la senadora Teresa García, anticiparon que solo respaldarán la suspensión de las PASO, sin aceptar el resto de las modificaciones que impulsa el Ejecutivo.

La presidenta del Partido Justicialista y líder del espacio, Cristina Kirchner, intervino directamente en la estrategia legislativa. A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, pidió a sus legisladores que desistan del proyecto propio que impulsaba elecciones concurrentes y respalden, “en la parte pertinente”, el texto consensuado con la oposición. Es decir, solo la suspensión de las Primarias.

Diferencias internas y tensiones en el tratamiento

Hasta el lunes por la noche, los bloques del PRO, la UCR y La Libertad Avanza habían solicitado una sesión especial para tratar tres proyectos relacionados con la suspensión de las PASO. Uno de ellos es el del Ejecutivo, que incluye también la readecuación de los plazos electorales. Esa propuesta contempla cambios en varios artículos de la Ley 5109, que regula el régimen electoral en la provincia.

En paralelo, el kirchnerismo había activado su propia convocatoria para discutir un texto alternativo. Ese proyecto proponía realizar las elecciones en forma concurrente, es decir, unificando en una misma fecha los comicios nacionales, provinciales y locales. La idea fue finalmente desestimada por decisión de la expresidenta, quien priorizó la unidad del peronismo.

Desde el entorno del gobernador bonaerense señalaron que lo “importante ayer, hoy y mañana” es obtener la media sanción de la suspensión de las PASO. En caso de avanzar este martes en la Cámara alta, se espera que la Cámara de Diputados dé sanción definitiva la próxima semana. Con esto, las fuerzas políticas podrán concentrar sus esfuerzos en las elecciones generales fijadas para el 7 de septiembre.

Ahorro económico y nuevo calendario electoral

Según estimaciones oficiales, la suspensión de las PASO permitirá un ahorro cercano a los 50 mil millones de pesos. Un monto que, bajo el actual contexto económico, representa un alivio para las arcas provinciales.

De confirmarse el nuevo cronograma, la Provincia de Buenos Aires votará el 7 de septiembre para elegir legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. El mecanismo de votación será el tradicional, sin cambios en el sistema actual.