Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Senado rechazó las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema gracias a los votos del PRO y del kirchnerismo

El kirchnerismo y el PRO, con el apoyo de los senadores radicales, lograron rechazar las candidaturas al Tribunal Supremo enviadas por el presidente Javier Milei.

Senado

Luego de varias horas de debate en una tensa sesión del Senado de la Nación, la Cámara Alta rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia propuestos por el presidente Javier Milei. Los diputados kirchneristas y del PRO encabezaron el bloque opositor a los pliegos, que contó con el apoyo de un sector de la Unión Cívica Radical (UCR) y de los libertarios ex comulgados de La Libertad Avanza.

Los votos en contra

Por un lado, la nominación de Lijo obtuvo 27 votos a favor, 43 votos negativos y solo una abstención, la del senador libertario Juan Carlos Pagotto. El pliego de García-Mansilla penas logró cosechar 20 votos a favor, mientras que 51 legisladores votaron en contra.

La base de votos en contra de Lijo y García-Mansilla la proveyó Unión por la Patria, que cuenta con 32 miembros de los 37 necesarios para rechazar los proyectos. A los senadores peronistas se unieron los radicales Pablo Blanco y Martín Lousteau, y de los macristas Alfredo De Ángeli y Victoria Huala; así como el ex libertario Francisco Paoltroni.

El oficialismo contó con el respaldo de un sector del PRO y de la UCR, además de los votos afirmativos de Las Provincias Unidas, bloque al que pertenecía el ex senador Edgardo Kueider. La sesión estuvo liderada por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza; al estar ausente la titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, por estar cumpliendo sus deberes como parte del Poder Ejecutivo.

El debate

Durante el debate, la titular de Acuerdos y miembro informante de los pliegos, Guadalupe Tagliaferri, señaló: «Resulta inadmisible acompañar una Corte Suprema sin mujeres y respaldar a dos candidatos que decidieron pasar por encima de la Constitución Nacional». Por su parte, el radical Lousteau afirmó que la votación del jueves 3 fue «la votación más fácil que tuvo como miembro del Senado». «Lo que hay que hacer es votar en contra de un mecanismo que permita que el presidente, o cualquier otro, ponga jueces a dedo cuando quiera», señaló.

Juan Carlos Romero, miembro de Provincias Unidas y senador que acompañó al oficialismo, comentó: «No hay nada que le venga bien al kirchnerismo. Extrañan el desorden de 2023 y los pone furiosos ver que a alguien les va mejor. […] No se trata de los nombres, se cumplieron todos los procesos y a mi no me demostraron que no se cumplan las condiciones«.

Ahora, la situación de la Corte Suprema se complicará al ya haberle tomado juramento «en comisión» a García-Mansilla por 2025. La estadía del magistrado en el tribunal de justicia podría ser uno de los nuevos focos de debate en el recinto legislativo.