Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El testamento del papa Francisco y sus pensamientos sobre la muerte: «Le pedí al Señor que no me agarre inconsciente»

El pontífice falleció este lunes a los 88 años. En una de sus últimas entrevistas, había confesado su deseo más íntimo sobre el final de su vida.

Papa Francisco

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral, según confirmó oficialmente el Vaticano. En una de sus últimas entrevistas, concedida a Infobae, Jorge Bergoglio compartió una reflexión cruda y directa sobre cómo imaginaba su propia muerte: «Le pedí al Señor que no me agarre inconsciente». También expresó que deseaba ver llegar ese momento y que no le temía al final de su vida.

«Que al menos la vea venir», sostuvo el Papa, al hablar con serenidad sobre ese instante que, dijo, ya sentía cercano. Su fallecimiento se produjo casi un mes después de haber sido dado de alta del Hospital Gemelli de Roma, donde permaneció internado durante 38 días por una neumonía bilateral.

En aquella entrevista, Francisco también compartió cómo enfrentó otras situaciones límite. «Alguna vez que me pareció que podría haber riesgo, me preparé», comentó al recordar una operación de riesgo. Con tono firme, agregó: «Dicen que es raro que exista el miedo a la muerte; el miedo es verla venir».

«Debe haber una felicidad muy grande»

Consultado sobre qué creía que ocurría después de la muerte, el Papa argentino respondió con una certeza que llamó la atención: «Debe haber una luz muy grande, una felicidad muy grande. Un camino muy grande en el camino del encuentro con Dios». Y concluyó: «Yo creo que Dios, hasta el último momento, espera y ayuda».

Pese a su delicado estado de salud, el Papa se mostró en público durante la celebración de Pascua, en el balcón de la Basílica de San Pedro, donde pronunció la tradicional bendición «Urbi et Orbi». En silla de ruedas y sin oxígeno, pidió «libertad de pensamiento y tolerancia» ante una multitud de 35.000 personas.

«No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás», declaró en ese último mensaje, que ya se percibe como un testamento espiritual. También hizo un llamado a combatir el hambre, atender las necesidades sociales urgentes y lograr un alto el fuego en Medio Oriente.

Salud frágil, voluntad inquebrantable

En los últimos años, Francisco atravesó múltiples problemas de salud: fue operado del intestino en 2021, sufrió dolores intensos por una ciática persistente y se vio obligado a usar silla de ruedas y andador por lesiones en las rodillas.

A pesar de esas limitaciones físicas, mantuvo firme su actividad como líder espiritual y jefe del Estado Vaticano. El deterioro progresivo de su salud culminó con un derrame cerebral que le provocó un coma y un fallo cardíaco irreversible.

La sepultura de Francisco: Santa María la Mayor

Horas después de su muerte, el Vaticano divulgó su testamento espiritual, en el que Francisco dejó instrucciones precisas sobre su sepultura. El pontífice pidió descansar en la Basílica de Santa María la Mayor, una iglesia que visitaba con frecuencia desde que era cardenal. «Siempre he confiado mi vida a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima», escribió.

Será el primer papa en ser enterrado allí desde 1669. Eligió un espacio cerca del ícono de la Salus Populi Romani, en la Capilla Paulina. A metros de su tumba, se alza la histórica sede de la Embajada Argentina en Italia.