La Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó este jueves el modelo base de la Boleta Única de Papel (BUP), que será utilizada por primera vez en todo el país durante las Elecciones 2025 nacionales del próximo 26 de octubre. La decisión, formalizada mediante la Acordada extraordinaria N° 40/25, da un paso clave en la implementación de este nuevo sistema de votación, que busca mayor claridad para el electorado y mayor transparencia en el proceso.
La BUP incluirá en un solo documento toda la oferta electoral del distrito correspondiente y será entregada al votante por la autoridad de mesa. A diferencia del sistema tradicional con boletas partidarias individuales, esta modalidad permitirá al elector marcar con una tilde su opción preferida entre todas las listas disponibles. El modelo aprobado será la base sobre la que cada Junta Electoral Nacional provincial diseñará sus propias versiones, una vez oficializadas las candidaturas para diputados y senadores.
La medida se encuadra dentro de la reforma electoral aprobada en 2024 mediante la Ley N° 27.781, y reglamentada por el Decreto 1049/24. Este establece tanto el tamaño como los elementos obligatorios que debe contener la boleta, desde los logos de los partidos hasta los nombres de los candidatos. Según explicaron desde la Cámara, uno de los objetivos centrales es facilitar la lectura y comprensión por parte de los votantes.
Debido a la novedad del sistema, la CNE anunció que se implementarán campañas de capacitación ciudadana. Además, se realizaron reuniones con el Consejo Consultivo de los Partidos Políticos, ONGs, jueces federales y otros actores del sistema electoral para garantizar un diseño claro y accesible para toda la población. «La prioridad es que el votante sepa cómo utilizar esta nueva herramienta», remarcaron.
La Boleta Única de Papel ya fue probada en otras provincias con total éxito
Este nuevo formato ya ha sido probado con buenos resultados en provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza. A nivel nacional, la expectativa es que contribuya a reducir prácticas irregulares como el robo de boletas, una de las críticas más frecuentes al modelo anterior. También se busca mejorar la equidad entre partidos, al presentar toda la oferta electoral en igualdad de condiciones visuales.
El calendario electoral ya tiene fechas definidas: el cierre de listas nacionales será en julio y las elecciones generales están previstas para el 26 de octubre. Cada distrito deberá adaptar ahora el modelo aprobado a su oferta electoral específica una vez que se definan los candidatos.

? Nuevo video de la Cámara Nacional Electoral: "En las próximas Elecciones Nacionales vamos a votar con la Boleta Única de Papel #BUP"
— Elecciones Argentina 2025 ?? (@ArgElecciones) April 24, 2025
? Además, la CNE aprobó este jueves el diseño base y las características de la BUP pic.twitter.com/7dd4REtPH7