El próximo 11 de mayo se llevarán a cabo las elecciones legislativas provinciales en Jujuy, uno de los escenarios más disputados del año electoral. En este contexto, el oficialismo radical, liderado por Carlos Sadir y respaldado por el ex gobernador Gerardo Morales, enfrenta una prueba decisiva: renovar la mayor cantidad de bancas posibles para no perder el dominio de la Unicameral.
La provincia renovará 24 de sus 48 bancas en la Legislatura, de las cuales 18 pertenecen actualmente al radicalismo. Por lo tanto, el reto es considerable. Un rendimiento ideal para la Unión Cívica Radical (UCR) implicaría alcanzar la renovación de al menos 12 bancas. En ese sentido, el oficialismo ha comenzado negociaciones informales con sectores de la oposición para incentivar el corte de boleta, buscando blindar su poder legislativo.
La compleja arquitectura electoral incluye tres cuerpos en la boleta: legisladores provinciales, concejales y miembros de comisiones municipales. Bajo ese marco, la prioridad del oficialismo se concentra en sostener la mayoría en la Legislatura, mientras que el trabajo territorial de sus candidatos tratará de captar apoyo en los otros ámbitos.
Divisiones en la oposición y estrategias radicales
Uno de los factores que podría jugar a favor del radicalismo es la fragmentación de la oposición. El peronismo llega dividido. Por un lado, La Cámpora impulsa la candidatura de Leila Chaher; por otro, Carolina Moisés encabeza el Frente Somos Más. Esta falta de unidad, sumada a la intervención de dirigentes de fuera de la provincia como Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez, genera desconfianza dentro del propio movimiento.
Además, el espacio libertario también está disperso. Tres listas competirán en las elecciones: La Libertad Avanza, Frente Unir Liberal y Transformación Libertaria Jujuy. Aunque todas comparten el color partidario, solo la primera cuenta con el aval formal de la Casa Rosada. Esta multiplicidad de ofertas podría dispersar el voto opositor, favoreciendo indirectamente a la UCR.
La influencia de Freddy Morales, hermano del ex gobernador y actual jefe de Gabinete provincial, es clave en este escenario. Según fuentes políticas aseguraron a Infobae, es quien lidera las negociaciones más sensibles para garantizar el corte de boleta a favor del Frente Jujuy Crece. Operadores políticos de diferentes espacios coinciden en que Morales tiene la responsabilidad de asegurar la transferencia de votos en los tramos más críticos de la boleta.
Incidentes menores y definiciones en la previa electoral
El proceso electoral no estuvo exento de incidentes anecdóticos. En La Quiaca, una de las listas libertarias casi no logra presentar candidatos, mientras que en otros puntos se registraron conflictos con las multas de tránsito que afectaron a algunos operadores políticos. También hubo quejas por supuestos aprietes y acusaciones cruzadas entre los distintos espacios opositores, que complicaron el cierre de alianzas locales.
Con un aparato territorial consolidado, el radicalismo apuesta todo a una jornada electoral favorable. No obstante, deberá enfrentar la incertidumbre de una oposición dispersa pero activa y un electorado que podría dar sorpresas. En ese sentido, el 11 de mayo será un día crucial no solo para el futuro inmediato de la UCR jujeña, sino también para las estrategias nacionales de los principales espacios políticos.
El próximo 11 de mayo los ciudadanos de Jujuy vuelven a las urnas. Todos los detalles sobre una jornada clave para los próximos añoshttps://t.co/7jYPSHORWK
— Todo Jujuy (@diarioTodoJujuy) April 28, 2025