Los embajadores Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia expusieron este martes ante la Comisión de Acuerdos del Senado , donde defendieron sus postulaciones para representar a la Argentina en Estados Unidos y España , respectivamente. En una audiencia pública en el Salón Arturo Illia, ambos detallaron sus planos de trabajo y respondieron preguntas de los legisladores. Al cierre, el oficialismo aún necesitaba dos firmas para habilitar el tratamiento de los pliegos en el recinto.
Más datos de los embajadores : Oxenford, empresario con trayectoria en el ámbito tecnológico , fue designado por decreto como embajador en Washington. Durante su intervención, remarcó su intención de “poner la experiencia acumulada al servicio de los argentinos” y valoró el clima de recepción que encontró en su breve estadía en la capital estadounidense. “Sentí una relación bilateral con empatía real, no solo a nivel presidencial, sino también en los equipos técnicos”, señaló.
El futuro embajador citó declaraciones del representante de Comercio de Estados Unidos, Jamienson Green, quien mencionó a la Argentina entre los países con mayor proyección. «Nunca vi a nuestro país en un grupo de cercanía estratégica con Estados Unidos. Es un hecho sin precedentes», afirmó.
Relación bilateral y comercio exterior como ejes centrales
En su exposición, Oxenford explicó que mantuvo una extensa reunión con el presidente Javier Milei antes de viajar y que dialogaron sobre la importancia de su rol en un momento clave. A nivel comercial, planteó la necesidad de avanzar en un acuerdo dentro del marco del TIFA (Acuerdo Marco de Comercio e Inversión). «No necesita aprobación parlamentaria y permite negociar productos de forma independiente. Es una herramienta ágil y efectiva», explicó.
Luego fue el turno de Bunge Saravia , propuesto por la Casa Rosada para la embajada en Madrid. En su intervención, destacó su experiencia profesional en España y Portugal, donde fue presidente de una entidad financiera y formó parte de directorios empresariales. «Conozco el terreno. Tuve vínculos con todos los gobiernos que pasaron en los últimos 16 años», dijo.
Resaltó que España tiene una “creciente demanda de productos argentinos” y es un actor central en las conversaciones entre la Unión Europea y el Mercosur. Además, propuso acelerar la homologación de títulos universitarios y reconoció que hay “momentos políticos diferentes” entre ambos países, pero afirmó: “La misión del embajador es tiernos puentes”.
Consultado por Martín Lousteau sobre la relación bilateral, Bunge fue claro: «Hay mucho más en común que diferencias. El diálogo no se rompió. Hay voluntad de ambas partes de fortalecer el vínculo». Como cierre, recordó el caso de Daniel Scioli en Brasil. «Me ayudó mucho a leer su experiencia. Tuvo que moverse entre dos gobiernos muy distintos. Espero poder seguir ese ejemplo y aportar a esta etapa tan importante». En los próximos días se tendrá más información del nombramiento de los embajadores clave.