Paula Oliveto, diputada nacional por la Coalición Cívica-ARI y candidata a legisladora porteña, advirtió que la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires se volvió “una campaña nacional por las personas que están en las listas y los temas que se tratan”, y cuestionó que se haya perdido el enfoque en los problemas locales. “Cuando me propusieron ser candidata era para levantar el perfil en la Legislatura”, recordó, en diálogo con Regreso CNN.
Preocupada por la desconexión entre la dirigencia política y la ciudadanía, Oliveto afirmó que “es un síntoma que el 50% no haya ido a votar en Santa Fe, porque quiere decir que la discusión pública y nosotros como dirigentes no estamos representando, y eso es lo más peligroso del proceso que estamos viviendo”.
Redes, grieta y una democracia deteriorada
La diputada apuntó contra la degradación del debate parlamentario, señalando que “se está buscando el ‘me gusta’ de las redes y se busca el escrache del otro”. A su juicio, este clima digital y confrontativo entorpece el diálogo y perjudica la labor legislativa: “Es muy difícil acercar posiciones si creés que porque el otro tiene otra ideología es un enemigo. Por eso tardan en salir leyes que ya tendrían que haber salido”.
También advirtió que la lógica del enfrentamiento constante tiene consecuencias reales: “Cuando te imponés al otro, en el medio afectás muchas vidas de las personas. Hay que tener madurez política”.
Cuestionamientos al Gobierno y advertencia institucional
En uno de los pasajes más contundentes, Oliveto expresó su preocupación por el rumbo del oficialismo: “Este es un país donde al diputado que no vota lo que el Presidente dice se lo trata de rata o mandril”. Según la legisladora, esa actitud no es nueva: “Es muy raro adaptarnos a este sistema porque ya lo vivimos en el kirchnerismo. El gobierno no busca la forma de trabajar en equipo”.
Respecto al sistema republicano, señaló que “se están corriendo los límites de la República”, y remarcó que “si tenés una Justicia cooptada por el poder político, no es mejor que se hayan rechazado dos jueces de la Corte y no está bien que se los haya querido imponer por decreto”.
La gestión local, también en la mira
En cuanto a los problemas de la Ciudad, Oliveto fue directa: “La gente dice que vive en una ciudad que está sucia, pero quien gestiona no tiene que buscar culpas, sino tiene que resolver y buscar métodos para encontrar la solución”. Consideró que las campañas deben enfocarse en dar respuestas: “Tenemos que ver cómo resolvemos los problemas de la gente y no desviarnos en hablar de un poder que lo único que pretende es más cargos y más posiciones”.