Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Enojo en Inglaterra: Donald Trump impuso aranceles del 41% a las Islas Malvinas y golpeó su economía pesquera

Las Islas Malvinas, con una población de aproximadamente 3600 habitantes dependen en gran medida de la exportación de mariscos y pescado.

Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo paquete de aranceles comerciales que impactará a sus principales socios comerciales, pero también a territorios remotos como las Islas Malvinas. La medida impone un gravamen del 41% sobre las exportaciones de productos malvinenses a EE.UU., afectando especialmente a su industria pesquera, principal motor económico del archipiélago.

Las Islas Malvinas, con una población de aproximadamente 3600 habitantes dependen en gran medida de la exportación de mariscos y pescado. En el último año, las exportaciones del territorio a Estados Unidos ascendieron a 22,8 millones de dólares, mientras que las importaciones desde EE.UU. sumaron 4,1 millones de dólares. De acuerdo a datos de la agencia NA, con el nuevo arancel, el comercio malvinense con el país norteamericano se verá seriamente afectado.

La Argentina de Javier Milei fue favorecida con respecto a los aranceles de Trump

En contraste, la Argentina, que reclama la soberanía de las islas, enfrentará un arancel del 10% en el marco de las mismas medidas proteccionistas de Trump. Según la Cámara de Comercio de las Malvinas, el territorio británico ocupa el puesto 173 en exportaciones a nivel mundial, con 306 millones de dólares exportados en 2019, de los cuales 255 millones correspondían a moluscos y 30 millones a pescado congelado.

La decisión de Trump generó sorpresa, ya que los territorios británicos de ultramar no suelen ser el foco de disputas comerciales internacionales. Sin embargo, la imposición del gravamen se alinea con la estrategia proteccionista del presidente estadounidense, que busca reducir la dependencia de productos extranjeros y fortalecer la industria nacional.

Desde el gobierno británico no hubo una respuesta oficial inmediata, pero analistas en Londres consideraron que la medida de Trump parece más simbólica que económica, ya que las Malvinas representan un volumen de comercio muy reducido en comparación con otros países afectados.

El aumento de los aranceles también reaviva la discusión sobre la soberanía de las Malvinas, ya que mientras el territorio británico sufrió un golpe del 41%, Argentina recibió una sanción mucho menor del 10%. Esto refuerza la alianza política y amistosa entre Trump y Javier Milei.