Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Entre Ríos: Rogelio Frigerio quiere reestructurar la obra social de la provincia

La iniciativa busca poner fin a una serie de irregularidades que, según el Ejecutivo, afectaron gravemente la prestación de servicios de salud a los trabajadores estatales.

Rogelio Frigerio

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley para transformar el Instituto de Obra Social de Entre Ríos (Iosper) en una nueva entidad denominada OSER (Obra Social de Entre Ríos). La iniciativa busca poner fin a una serie de irregularidades que, según el Ejecutivo, afectaron gravemente la prestación de servicios de salud a los trabajadores estatales.

Esta decisión llega tras la intervención del Iosper a principios de año. Frigerio había señalado entonces la necesidad urgente de cortar con una estructura que derivó en su colapso administrativo y financiero. Según denunció, el directorio vigente cobraba sueldos de hasta 16 millones de pesos mensuales, asignaba cargos sin concurso, y mantenía prácticas como el ingreso hereditario al personal. Todo esto mientras los afiliados enfrentaban graves deficiencias en prestaciones esenciales como la odontología.

Durante la presentación oficial del proyecto, realizada en conferencia de prensa, Frigerio estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y los interventores Mariano Gallegos y Ricardo García. Allí, el mandatario expresó con firmeza: “Cada baldosa que se pisa en Iosper revela desidia y corrupción. Esto no puede seguir. La salud no debe ser rehén de la ineficiencia”.

Transparencia, eficiencia y representación limitada

El nuevo organismo, OSER, tendrá un diseño institucional completamente renovado. Estará dirigido por un cuerpo reducido de cuatro miembros: un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo, y dos vocales en representación de los gremios mayoritarios de estatales y docentes. Con esto se busca garantizar la presencia sindical, pero sin repetir los excesos de gestión anteriores.

Bajo ese marco, se establecerán límites estrictos a los sueldos de los integrantes del directorio. Además, se implementarán normas de transparencia activa. El proyecto contempla la publicación obligatoria de la nómina del personal, sus remuneraciones, el presupuesto del organismo, los estados contables y las decisiones administrativas relevantes.

En cuanto al funcionamiento financiero, Frigerio remarcó que se reducirá el techo de gastos operativos, que pasará del 12% al 10% del total de los recursos. También se realizarán auditorías periódicas para asegurar el uso eficiente del dinero público. Según los cálculos presentados por el gobernador, solo con la renegociación de precios de medicamentos de alto costo, ya se logró un ahorro de más de 1800 millones de pesos, lo que representa más del 10% del gasto total en ese rubro.

Reacciones divididas en la provincia

La propuesta de reforma no fue bien recibida por los gremios estatales, que ven con preocupación la pérdida de control directo sobre el sistema. Tampoco cayó del todo bien en el Senado provincial, donde la oposición peronista cuenta con mayoría y expresó objeciones tanto de fondo como de forma. No obstante, desde el Ejecutivo se muestran optimistas.

En ese sentido, fuentes del Gobierno aseguran que la ciudadanía respalda mayoritariamente la intervención del Iosper. Además, consideran que las denuncias realizadas, los avances en la mejora de servicios y la reducción del déficit financiero fortalecen la posición oficialista para lograr la aprobación legislativa de la OSER.

“Más allá de quién esté al frente del Gobierno en el futuro, nunca más se tiene que jugar con la salud y los recursos de todos los entrerrianos”, afirmó Frigerio, en lo que definió como una reforma de fondo. El proyecto marca un punto de inflexión en la política sanitaria provincial, apostando por un sistema más ágil, moderno y centrado en el afiliado.