Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Es un circo de la política»: el Gobierno Nacional desestimó el impacto de la comisión de investigación del caso $LIBRA

Con votos de UxP, Coalición Cívica, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y Democracia para Siempre, la Cámara de Diputados dio luz verde a la investigación a altos funcionarios del Gobierno Nacional por su implicación en el caso de la criptomoneda fraudulenta $LIBRA.

$LIBRA

Durante la tarde del martes 8, la Cámara de Diputados resolvió crear una comisión para investigar a varios miembros del Gabinete Nacional por el caso $LIBRA. Con votos 128 a favor, la oposición logró aprobar el pedido, por lo cual el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia); y el titular de la Comisión de Valores, Roberto Silva. Sin embargo, desde el Gobierno Nacional minimizaron el impacto de la sesión.

Qué pasó

«¿Qué van a hacer? ¿Citar a Karina Milei. No pasa nada, sólo es el circo de la política«, comentó un funcionario con despacho en la Casa Rosada a periodistas acreditados. A pesar de las intenciones de la oposición de investigar a fondo el $Libragate, el presidente Javier Milei y la secretaria General de Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, quedaron fuera de la investigación por falta de acuerdos entre los legisladores.

Horas antes, la diputada de la Unión Cívica Radical (UCR) Karina Banfi utilizó una expresión similar al pedir a la Cámara Baja crear una comisión para investigar las eventuales responsabilidades políticas del presidente y su Gabinete. «Esto es un circo político que se quiere revivir en esta ocasión«, sentenció la diputada radical.

El funcionario libertario consultado habló también de la estrategia del Gobierno Nacional ante los aranceles anunciados por Donald Trump que ya afectaron fuertemente a los mercados internacionales. «Lo que Trump hizo fue dar un golpe duro al comienzo para luego negociar desde una postura de poder. Sube los aranceles para que luego el mundo vaya a un comercio más libre», comentó.

Para el funcionario, Argentina «estará bien en esta situación porque ya está negociando un tratado de libre comercio con Estados Unidos». Aunque advirtió que el Mercosur determinaría los productos con los que Argentina puede negociar libremente con Estados Unidos. ««Si, el Mercosur es un problema. Irse además no es fácil, antes hay que cumplir muchos pasos», explicó.