Ricardo Darín se encuentra a la expectativa por lo que será el esperado estreno de «El Eternauta», el próximo 30 de abril por la plataforma Netflix. En este sentido, el actor contó como inició el proyecto y aseguró que nunca hubo una producción igual en suelo nacional. Por otro lado, afirmó que homenajea de manera correcta a la obra de Germán Oesterheld y Solano López.
A través de una entrevista con Sebastián de Caro en «California Secreta», Ricardo Darín contó como fue el primer llamado para interpretar a Juan Salvo. En este aspecto, expresó: «Lo primero que les dije es que no tenía la edad del protagonista. Se los planteé con total honestidad, pero me respondieron que la idea era traer la historia al presente. Eso me entusiasmó, aunque con cierta prudencia».
Posteriormente, Ricardo Darín destacó el rol de Bruno Stagnaro, director de la serie. Además, manifestó: «Cuando empecé a reunirme con Bruno, me di cuenta de que estaba ante alguien brillante, muy humano. Me encantó él y su visión. Tuvo la generosidad de dejarme participar desde la génesis del proyecto, lo cual fue clave para entender los aspectos técnicos y artísticos desde el principio».
Por otro lado, Ricardo Darín comentó la gran expectativa alrededor del proyecto. Puntualmente, declaró: «Es una apuesta muy grande. Y no me quiero adelantar porque todavía hay que esperar a que la pelota entre al arco… pero creo que puede ser muy importante. No solo para nosotros, para quienes hicimos la serie, sino para toda la industria audiovisual argentina».
Finalmente, Ricardo Darín culminó la idea de que «El Eternauta» puede ser un punto de inflexión en las producciones nacionales. Por último, agregó: «Creo que puede marcar un antes y un después. Porque va a quedar demostrado que en este país hay gente con talento, con capacidad, y que acá se pueden hacer producciones de este nivel».
«Lloro»: Ricardo Darín opinó sobre la situación del país
A través de una entrevista con «Rolling Stone Argentina», Ricardo Darín aseguró que mantiene una visión pesimista de la actualidad. En este aspecto, expresó: «Yo no soy optimista por naturaleza. No creo que las cosas vayan a ser mejor, pero no acá, en ningún lado, en el mundo. Las señales que recibo no son de gente amable, amorosa y sensible que está bregando por el bien común. Creo que estamos haciendo una lectura inadecuada de las situaciones».
Posteriormente, Ricardo Darín admitió que es necesario tomar los problemas desde otra óptica. Además, manifestó: «Porque me parece que tenemos un derecho y una obligación. Que es tratar de rescatar lo posible del contexto, de la coyuntura actual. La gente escucha las cosas. Me parece que estamos en un momento que necesitamos que nos den aliento. Salimos de otras, ¿no vamos a salir de esta? Vamos a salir como pueblo. Tengo mis dudas también, porque solemos tropezar con la misma piedra, es como si no termináramos de aprender del todo».
Por otro lado, Ricardo Darín afirmó que hay mucha desconexión de la clase política. Puntualmente, declaró: «Pero creo que son los menos, porque me parece que algo de la función pública terminó aferrado al poder. Están agarrados ahí, están viendo cómo se acomodan. No me gustan esas señales, creo que la gente también las percibe. Hay mucha necesidad, cada vez más. Lloro, veo gente, veo a las familias viviendo en la calle y me vuelvo loco».