El equipo de Jorge Rial lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras conocerse el contacto que habría tenido con Tim Ballard, el exagente norteamericano acusado de graves delitos. En medio del creciente escándalo internacional que rodea a Ballard, apuntaron directamente contra la falta de filtros en el entorno presidencial.
“Es una locura que dejen circular a este tipo libremente con todas las denuncias que hay, amigo del presidente Javier Milei”, afirmó el periodista en su editorial a través de la pantalla de C5N. Ballard, conocido por su participación en la organización de rescates contra redes de trata y por inspirar la película Sound of Freedom, está actualmente envuelto en múltiples acusaciones que ensombrecen su figura pública.
Los colegas de Jorge Rial no solo se refirieron al historial del estadounidense, sino que también cuestionó el rol del entorno de Milei: “¿No hay nadie que lo preserve al presidente de meterse en este tipo de cosas oscuras? ¿También va a decir que no lo sabía?”. Las palabras del equipo conductor reflejan una preocupación creciente por la falta de control en medio del escándalo que protagoniza Viviana Canosa, quien habría hecho sus denuncias basada en «investigaciones» de Ballard.
Durante la transmisión, los colaboradores de Jorge Rial enfatizaron en la necesidad de asumir responsabilidades: “El presidente está mal asesorado. Tendrán que hacerse responsables de las decisiones que toman, ya están informados de quién es Tim Ballard”. La crítica estuvo dirigida tanto a Milei como a su círculo íntimo, por permitir un acercamiento con una figura tan polémica a nivel internacional.
Los pormenores del drama
El tema generó un fuerte impacto mediático, ya que Ballard no es una figura menor: su imagen ha sido ampliamente difundida por sectores conservadores de Estados Unidos y ha tenido vínculos con movimientos religiosos y políticos controvertidos. Su visita y contacto con el mandatario argentino encendió las alarmas en varios sectores políticos y periodísticos.
Jorge Rial, una vez más, se posicionó como una de las voces más incisivas dentro del análisis político y mediático actual. Su denuncia pública sobre este episodio refuerza su perfil de periodista crítico frente a las decisiones de los gobernantes y plantea interrogantes sobre los criterios de selección y contacto en la agenda presidencial.
