La creación de la comisión investigadora por la estafa $LIBRA derivó en una disputa de poder dentro de la Cámara de Diputados. La comisión fue promovida por Unión por la Patria con apoyo del Frente de Izquierda y otros espacios opositores, con el objetivo de analizar el rol de Javier Milei y Karina Milei en el caso. Pero el PRO y La Libertad Avanza se movieron rápido: formaron interbloques y ganaron representación.
El reglamento permite que los bloques o interbloques con más de cinco legisladores sumen bancas. A su vez, por cada 20 diputados pueden sumar un integrante extra. Con esas reglas en juego, los libertarios se aliaron con CREO, partido tucumano, y el PRO con el MID y Somos Fueguinos. Así, cada uno alcanzó 4 representantes y lograron que el oficialismo iguale en número a la oposición: 13 a 13.
¡Lo logramos!
— Marcela Coli (@Marcelacoli63) April 8, 2025
Se aprobó la creación de la Comisión Investigadora del caso $Libra.
Un paso fundamental para que se sepa toda la verdad y haya justicia.
La impunidad no es una opción. pic.twitter.com/XVNZmp3MaH
Empate inesperado y tensión por la presidencia de la comisión
Este escenario empantó la presidencia de la comisión, que se descontaba quedaría para Unión por la Patria. Desde Encuentro Federal reconocieron que buscan soluciones: una de ellas sería un interbloque con la Coalición Cívica, lo que permitiría sumar un diputado más y romper el empate. También se analiza proponer un perfil moderado para la presidencia y conseguir el respaldo de Innovación Federal, aliado ocasional del oficialismo que esta vez se abstuvo.
Mientras tanto, se espera que el Frente de Izquierda oficialice su propio interbloque. Esto ocurriría cuando Vilma Ripoll reemplace a Mónica Schlottahuer, completando así los cinco miembros necesarios para integrar formalmente la comisión investigadora.
Quiénes integran la comisión y a quiénes citaron
La comisión por la estafa $LIBRA quedó integrada por 26 legisladores: 6 de Unión por la Patria, 4 del PRO, 4 de La Libertad Avanza, 3 de la UCR, 2 de Encuentro Federal, 2 de Democracia para Siempre, 2 de Innovación Federal, 2 de la Coalición Cívica y 1 del Frente de Izquierda.
Los primeros citados son figuras clave del Ejecutivo: Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Luis Caputo, ministro de Economía; Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia; y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores. Las interpelaciones están previstas para el martes 22 de abril a las 14. Solo Francos confirmó su presencia.
Objetivo político y judicial
La comisión investigadora no solo busca mantener el tema en agenda. También tiene como fin generar documentación que alimente la causa judicial que involucra a los hermanos Milei y que pueda ser difundida públicamente. Por eso, también se pidió un informe al Poder Ejecutivo con respuestas a las preguntas de los legisladores.
Hasta el viernes 11 de abril, los bloques tienen tiempo de presentar sus representantes formales. La presidencia será definida el martes 15. El empate técnico complica la elección de autoridades y muestra que, aunque se creó con mayoría opositora, la comisión ya está atravesada por la disputa política.