La figura del difunto escritor, Osvaldo Bayer, volvió a ocupar un lugar central en la escena cultural argentina. A un mes de que el gobierno nacional destruyera el monumento en su homenaje en Santa Cruz, un grupo de escritores decidió levantar su imagen en plena inauguración de la Feria del Libro de Buenos Aires, como acto de memoria y repudio.
El gesto ocurrió tras el encendido discurso del escritor Juan Sasturain y mientras todavía resonaban los abucheos contra el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, quien dio un discurso panfletario a favor de Javier Milei y su hermana. Bayer, autor de La Patagonia rebelde, apareció en alto, sostenido por las manos de Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Selva Almada, Liliana Heker y otros escritores que decidieron intervenir el acto inaugural con una réplica del monumento que fue destruido el 25 de marzo, después de la marcha por el Día de la Memoria.
«Subir la cara de Bayer nos pareció el acto político más contundente que podíamos hacer. No es partidismo: Bayer representa la literatura, los derechos humanos y la historia argentina. El gobierno desmantela y nosotros volvemos a traer a escena eso que intentan borrar”.
La destrucción del monumento a Bayer, instalado en el campus de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, fue denunciada como un acto de censura y revanchismo ideológico por distintos sectores del mundo académico y cultural. El autor había sido homenajeado allí por su compromiso con la memoria y los derechos humanos, en especial por su investigación sobre las huelgas obreras de principios del siglo XX en la Patagonia.
El enojo de los escritores contra el secretario de Cultura nacional
El repudio a Cifelli se intensificó cuando mencionó con entusiasmo el respaldo de Karina Milei a su gestión y cuando reivindicó los recortes en cultura como una forma de «cuidar los recursos de los argentinos». Los gritos de «¡Caradura!» y «¡Mentiroso!» lo obligaron a interrumpir su discurso, mientras parte del público alzaba pancartas y mostraba su rechazo a las políticas libertarias.
En ese clima de tensión, el discurso de Sasturain funcionó como un puente entre la denuncia y la reivindicación. Citó a Discépolo, Oesterheld y Fontanarrosa, y cerró con una frase que encendió el auditorio: «Mientras sintamos vergüenza, habrá esperanza para todos». Fue el pie perfecto para que los escritores decidieran levantar la imagen de Bayer ante los funcionarios.
El acto de apertura dejó en claro que la literatura no se resigna al silencio. En medio del ajuste, el cierre de programas culturales y el desmantelamiento de símbolos incómodos para el oficialismo, el regreso simbólico de Bayer en la Feria fue un recordatorio: la memoria no se destruye tan fácilmente.
??"Hay que esclarecer nuestro pasado para que nunca se repita"
— Tiempo Judicial (@TiempoJudicial) April 25, 2025
?Escritores se manifestaron en la apertura de la Feria del Libro y mostraron carteles con la imagen de Osvaldo Bayer.
??El secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, fue abucheado. pic.twitter.com/MgxX4h97fp
Vergonzosas palabras del Secretario de Cultura de la Nación Leonardo Cifelli en la apertura de la @ferialibro
— Nora del Valle Giménez (@noragimenezok) April 25, 2025
En un discurso que fue ampliamente abucheado, el funcionario expresó que “desde la gestión de Milei sostenemos una cultura libre y sin una orientación ideológica”; sin… pic.twitter.com/Skx2IfCTd7

Vialidad Nacional demolió en Santa Cruz el monumento a Osvaldo Bayer, periodista, intelectual y autor de La Patagonia Rebelde, obra que retrata la lucha y fusilamiento de 1500 peones patagónicos. Brutos: pretenden borrar la Historia con una topadora. pic.twitter.com/P9RR5GQe63
— Angela Lerena (@Angelalerena) March 25, 2025