La senadora nacional por Santa Fe, Carolina Losada, se refirió al proceso electoral que atraviesa la provincia y destacó la importancia de avanzar en una nueva constitución provincial que contemple los desafíos del siglo XXI. En diálogo con CNN Radio, Losada subrayó que el proyecto incluye cambios estructurales, como la incorporación de la ficha limpia con rango constitucional.
Durante su participación en el programa De Ida y Vuelta, conducido por Laura Di Marco, la legisladora expresó que en Santa Fe “se está haciendo un trabajo muy bueno en todos los aspectos”. Y agregó: “Son muchos los ministros, secretarios y el gobernador quienes están trabajando intensamente, enfocados en lo que necesita la provincia”.
En ese marco, Losada detalló que en los próximos comicios “se eligen intendentes, presidentes comunales, concejales y convencionales constituyentes para la renovación de la carta magna santafesina”, un proceso que considera clave para el desarrollo institucional de la provincia.
Ficha limpia, el eje de la reforma
Uno de los aspectos más destacados de la nueva constitución será la incorporación del principio de ficha limpia, que impedirá que personas condenadas por corrupción puedan ser candidatas a cargos públicos. “Santa Fe tiene una constitución muy antigua, de hace 63 años. Cuando se redactó no existía internet, ni nada de la vida actual. Hoy necesitamos una constitución que refleje la realidad que vivimos”, sostuvo Losada.
La senadora remarcó que con esta reforma, Santa Fe tendrá “la constitución más moderna de todas las provincias”, incluso “más avanzada que la constitución nacional”, gracias a medidas como ficha limpia con jerarquía constitucional. “Va a ser un hito en materia institucional y un mensaje fuerte a la sociedad”, afirmó.
Cruce con Amalia Granata
Consultada sobre las recientes declaraciones de la diputada Amalia Granata, quien cuestionó algunos aspectos del funcionamiento político provincial, Losada fue tajante: “Está faltando a la verdad. Si lo que dice fuera cierto, debería haberlo probado con documentación, como un recibo de sueldo. Pero no lo hizo, porque no es verdad”, aseguró.
La senadora evitó profundizar en la interna, pero deslizó que este tipo de declaraciones sólo “confunden” y “restan seriedad” a un proceso que, según ella, busca modernizar y mejorar la institucionalidad santafesina.
Modernización y consenso
Finalmente, Losada insistió en que la reforma constitucional en Santa Fe representa una oportunidad histórica para acercar la política a la gente y sentar las bases de una administración más transparente. “La realidad es que vamos a tener una constitución moderna, con ficha limpia, y con herramientas que reflejen las necesidades de hoy”, concluyó.