Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

FOPEA repudió los ataques de Javier Milei contra periodistas: «El agravio no es respuesta»

FOPEA defendió a los periodistas Carlos Pagni, Alfredo Leuco y Jorge Fernández Díaz, luego de que el presidente Milei los descalificara públicamente.

Javier Milei

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) difundió este lunes un comunicado titulado «El agravio no es respuesta», en el que manifestó la «profunda preocupación» por las expresiones del presidente Javier Milei contra distintos periodistas, a quienes acusó públicamente de mentir, operar y «envenenar a la gente».

En particular, FOPEA señaló los recientes agravios del mandatario argentino hacia Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco durante una extensa entrevista con Alejandro Fantino en el canal Neura. Allí, Milei lanzó acusaciones personales, cuestionó la labor periodística y utilizó expresiones que exceden los límites de la crítica legítima.

«FOPEA deplora las expresiones agraviantes y violentas del presidente Javier Milei hacia periodistas», comienza el texto, y advierte que este tipo de discursos «estigmatizan a quienes ejercen el periodismo en la Argentina» y fomentan un clima de intolerancia. Para el foro, se trata de un mensaje de «confrontación y violencia con consecuencias reales».

Durante la entrevista, Milei había dicho: «¿A vos te parece que el impresentable, mentiroso, repugnante de Fernández Díaz sale a decir que somos unos improvisados cuando ya lo teníamos diseñado en agosto? Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo». Luego, apuntó directamente contra Carlos Pagni: «Opera para que haya una devaluación… le importa tres belines que millones de argentinos caigan en la pobreza con tal de seguir cobrando el sobre de su jefe».

El ultimátum de FOPEA contra Milei

FOPEA advirtió que este tipo de expresiones, pronunciadas por quien ejerce la máxima autoridad institucional del país, trascienden el terreno de la crítica» y promueven escenarios de «violencia simbólica y física», como los que ya han sufrido periodistas en coberturas recientes. El comunicado también subraya que el periodismo «puede y debe ser cuestionado», pero nunca desde «la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios».

En esa línea, el organismo exhortó tanto al presidente como al resto de la dirigencia política a mantener una relación institucional madura con la prensa con «mesura, respeto y compromiso democrático». «La libertad de prensa no es un privilegio del sector, sino una garantía para toda la ciudadanía», remarcó.

«El rol presidencial no habilita el agravio, lejos de ello exige templanza», concluye el comunicado y advierte que la deslegitimación constante del periodismo «no contribuye a resolver los problemas del país: los encona y nos aleja del imprescindible ejercicio del diálogo democrático».