El canciller Gerardo Werthein se reunió en Washington con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante el encuentro, ambos funcionarios destacaron las «prioridades económicas compartidas» y la necesidad de «fortalecer la cooperación en sectores clave».
Según informó la Cancillería argentina, la reunión tuvo lugar en el séptimo piso del edificio Harry S. Truman, sede del Departamento de Estado. En la conversación, se abordaron temas relacionados con la defensa de la democracia y los derechos humanos en la región, con especial énfasis en la situación de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
El canciller Gerardo Werthein se reunió hoy en Washington con el Secretario de Estado Marco Rubio. Dialogaron sobre la defensa de la democracia en la región, la situación en Venezuela y el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.
— Cancillería Argentina ?? (@Cancilleria_Ar) April 1, 2025
?… pic.twitter.com/wh8fNCjwpM
El caso del gendarme argentino detenido en Venezuela
Uno de los puntos clave del encuentro fue la situación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela. Werthein expresó su preocupación por lo que calificó como una detención ilegal y reclamó una solución diplomática. Además, planteó la situación de los ciudadanos venezolanos asilados en la Embajada Argentina en Caracas, quienes atraviesan una crisis humanitaria.
Rubio, por su parte, reafirmó el compromiso de su país con la defensa de la democracia en la región y sostuvo que es fundamental seguir presionando a los regímenes autoritarios para lograr cambios políticos significativos.
Negociaciones con el FMI y la relación bilateral
En el contexto de las negociaciones con el FMI, Gerardo Werthein buscó reforzar el vínculo con el gobierno de Donald Trump. Estados Unidos, como accionista mayoritario del organismo financiero, tiene un rol clave en la aprobación de un nuevo acuerdo para Argentina.
El gobierno de Javier Milei espera conseguir un desembolso inicial superior al 40% del paquete financiero que negocia con el FMI. En este sentido, Rubio expresó que «si usted es un amigo y un aliado de Estados Unidos, hay beneficios para su país». La afirmación fue tomada como una señal positiva para la Argentina en su búsqueda de respaldo económico.
Próximos pasos en la relación bilateral
Gerardo Werthein también subrayó la necesidad de profundizar la alianza estratégica entre ambos países, no solo en el ámbito económico, sino también en lo político y diplomático. En este sentido, invitó a Rubio a visitar Argentina en el futuro próximo para continuar con el diálogo bilateral.
Por otro lado, el canciller argentino tiene previsto reunirse con Jamieson Greer, representante Comercial de los Estados Unidos, para avanzar en la posibilidad de un acuerdo comercial que fortalezca el comercio bilateral entre ambos países.
Mientras continúan las negociaciones con el FMI, el apoyo de Estados Unidos resulta clave para definir los próximos pasos de la economía argentina. En paralelo, la congresista María Elvira Salazar solicitó a la Casa Blanca que interceda para garantizar un desembolso de u$s15.000 millones en el primer tramo del acuerdo.