En medio de las críticas que recibió por anunciar una millonaria inversión en Brasil, Mercado Libre salió a mostrar su plan para Argentina: la empresa contratará 2.000 nuevos empleados en el país y destinará 2.600 millones de dólares a fortalecer su operación local durante 2024.
El anuncio lo hizo este miércoles Juan Martín de la Serna, vicepresidente ejecutivo de Asuntos Corporativos de la compañía, en un evento realizado en Costa Salguero. «Mercado Libre reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y sus operaciones en Argentina, apostando por el talento local y la cultura emprendedora», aseguró el directivo.
El objetivo de la empresa es llegar a fin de este año con 14.000 empleados en el país, lo que la posicionará como uno de los principales generadores de empleo del sector tecnológico argentino. La inversión incluirá mejoras en la red logística, desarrollo tecnológico, marketing y contratación de servicios estratégicos.
«Nos enorgullece saber que más de 180.000 familias argentinas generan sus principales ingresos a través de nuestro ecosistema. Vamos a continuar enfocando nuestros esfuerzos para lograr un crecimiento continuo y compartido en el país», afirmó De la Serna.
Mercado Libre informó además que en los últimos tres años exportó servicios tecnológicos por más de 2.700 millones de dólares desde Argentina. En paralelo, su cartera de créditos se triplicó en el último año, con un fuerte impulso a los préstamos para pymes y emprendedores locales.
Las inversiones previas de Mercado Libre en otros países que generaron polémica
El anuncio llega días después de que la empresa fundada por Marcos Galperin comunicara una inversión récord en Brasil: destinará US$ 5.700 millones y contratará 14.000 nuevos empleados en ese país. Ese plan generó cuestionamientos en redes sociales por la diferencia con la inversión en la Argentina.
Desde la compañía explicaron que Brasil representa hoy el 50% de las operaciones de Mercado Libre y es uno de los mercados más competitivos del mundo. Sin embargo, con este nuevo anuncio, la empresa buscó dejar en claro que su plan de expansión en suelo argentino sigue firme.
