En medio de una conmoción en los mercados internacionales producto de las últimas medidas en materia comercial aplicadas en Estados Unidos, el presidente norteamericano Donald Trump anunció una pausa por 90 días de la suba de aranceles que recientemente había decretado. Esta medida aplicará para todos los países con los que Estados Unidos comercia, a excepción de China, su gran rival económico, al que se le agravarán los aranceles a sus importaciones, llegando al 125%.
«Ante la falta de respeto que China mostró a los mercados mundiales, elevaré los aranceles a ese país al 125%, con efecto inmediato», sintetizó Trump a través de la red social Truth Social. Previamente, el mandatario había buscado aplicar tarifas del 104% a las importaciones chinas, luego de que el gigante asiático anunció un incremento del 84% a los productos norteamericanos.
«En algún momento del futuro cercano, China se dará cuenta que ya no podrá aprovecharse de Estados Unidos u otros países», agregó Trump en su publicación. El presidente estadounidense reveló que más de 75 países hablaron con distintos funcionarios de su gobierno para pactar condiciones más favorables para el comercio bilateral.
«Todos estos países, en mi opinión, no tomaron ningún tipo de represalia contra Estados Unidos, por lo que autoricé una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%», adelantó Trump. Entre los países que se verán beneficiados de esta medida se encuentra Argentina. No obstante, Trump aún mantiene su ofensiva comercial, no solo contra China, sino también contra al Unión Europea, cuyos países tendrán aranceles promedio del 20%.
Estados Unidos «violaba las normas comerciales internacionales», según OMC
Ante el accionar de Trump, la delegación china en la Organización Mundial del Comercio (OMC) aseguró que Estados Unidos «estaba violando las normas comerciales internacionales para debilitar el sistema multilateral de comercio». «No existe reciprocidad en estas medidas, priorizan los intereses de Estados Unidos en prejuicio de los derechos legítimos del resto de países», señalaron.