Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Guillermo Durand Cornejo: “La libertad de prensa en Salta está amordazada”

El senador de Salta capital Guillermo Durand Cornejo brindó una entrevista exclusiva al medio El Intra Salta.

Salta

SALTA – (Por Diego Nofal).- El senador de Salta capital Guillermo Durand Cornejo brindó recientemente un extenso reportaje al medio El Intra, en el que, entre otras definiciones, consideró que “la libertad de prensa en Salta está amordazada”. Sus definiciones las dio desde su oficina en la calle Vicente López, lejos del recinto. “Acá es donde mandan a los exiliados de la Cámara, eso soy yo ahora, un exiliado”, puntualizó.

Estamos en una crisis opositora. Tenemos hoy por hoy una Cámara y casi un orbe político muy complaciente con el Gobernador. ¿Cómo se siente usted como Senador hoy trabajando en esta Cámara?

GDC: Es casi 100% oficialista, desde diputados hasta senadores, casi todos. En realidad no hay crisis opositora. Lo que pasa es que no hay opositores, eso se nota claramente. El Gobierno ya ni siquiera disimula porque en otros Gobiernos, en otras gestiones, han llegado al extremo de inventarse una oposición. Pero este Gobierno ya ni eso, ya ni las formas le interesa. No es que el Gobierno  no deba tener mayoría, que eso es sano, es un logro, lo quiere tener todo político del mundo. Pero una cosa es tener mayoría y otra cosa es que todo, el 100% le responda y rinda pleitesía al Gobierno a turno. Eso no solamente es grave para las provincias, inclusive es grave para el propio Gobierno. Quedan mal ellos mismos y parecen no darse cuenta.

Usted tuvo en algún momento una cercanía con el Gobierno. ¿Qué dejó de estar cerca de Gustavo Sánchez?

GDC: Más que cercanía, le hemos ayudado desde el partido (Conservador Popular) no solamente a ser intendente, sino a llegar a la gobernación, porque hemos creído que era una persona equilibrada políticamente, pero eso quedó como un recuerdo a partir de Sergio Massa y Cristina Kirchner. O sea, un límite político para nosotros es el kirchnerismo, el massismo. Nos parece que quien se fué, es el gobernador y nos obligó, obviamente, a no seguir más políticamente con él.

Hoy tenemos tres partidos intervenidos. El PJ, el PRO y el Partido Conservador Popular. ¿Por qué se intervienen tanto?

GDC: ¡Qué casualidad! Los mismos partidos que ha usufructuado siempre el Gobernador. La verdad que sí. Yo no estoy como autoridad del Partido Conservador Popular desde hace más de 15 años. Y me han buscado a raíz justamente de que el Comité Nacional quiso recuperar, entre comillas, el partido que estaba en manos, políticamente hablando, de esta gente. Entonces, lo han intervenido como pasó con esos otros dos partidos. Aunque bueno, en el caso del PRO, lamentablemente la intervención no obedece a los mismos motivos, ya que siguen siendo afines al Gobierno.

No veo en las listas opositores, al menos reales

GDC: Bueno, a ver. Hay una frase célebre que ya apunó el famoso Indio Godoy y es que ellos no tienen culpa de que los gobiernos cambien. Ellos siempre son oficialistas.

 ¿A quién hay que votar hoy? ¿Quién es la oposición?

GDC: Mirá, el ciudadano, por mí, que vote a quien quiera. Yo lejos, muy lejos de meterme a decirle a quién tiene que votar cada ciudadano. Ahora, ¿qué es lo que a mí me fastidia de cierta manera? Que aparezcan los travestis de la política. Que personas que son o que dicen que son de una ideología y que en realidad son del Gobierno. Entonces, tal como pasa, por ejemplo, con el Partido Radical que hace ya varios años que responde al gobierno de turno. ¡Ojo! Yo conozco radicales honorabilísimos. Personas muy correctas de años y que están obviamente más enojados que yo con esto. Yo en realidad estoy enojado, porque cuando tiene que haber una elección y le mienten a la gente diciendo que son de tal partido y en realidad son del gobierno de turno. ay Es muy claro eso. Si alguno quiere saber dónde están los opositores, tiene que ir a la Cámara de Diputados. Donde de 60 diputados, yo creo que hay 57, 58 que obedecen al Partido Gobernante. Eso no es una opinión mía, sino que uno puede comprobar cualquiera. ¿De qué forma? Bueno, cuando votan. Una cosa es que uno puede… A ver, yo no estoy absolutamente al 100% votando contra el gobierno, no. Cuando el gobierno nos presenta algo coherente, por supuesto voto a favor. Pero hay cuestiones que no, de ninguna manera. En cambio, esos diputados siempre el 100% votan a favor del gobierno.

Salta

Están planteando la posibilidad de la únicameralidad. ¿Qué opina usted?

GDC: No, no estaría mal. Porque para que domine el gobierno de turno, tal como ahora, no solo ahora ya podemos remontarnos a 30 años atrás. A ver, desde que volvió la democracia la Cámara de Senadores siempre ha respondido al gobierno. La Cámara de Diputados en gran medida al Partido Justicialista. Más allá de que el Partido Justicialista hace años que no gana una elección, de hecho, las pierde. Como, por ejemplo, aquí en Santa Capital que no tiene un representante hace mucho tiempo. Ahora, usted se preguntará ¿y cómo es presidente de la Cámara de Diputados y del Senado? ¿Y cómo la mayoría del Senado y de la Cámara de Diputados son de ese Partido Justicialista si no ganan una elección hace tanto tiempo? Bueno, ahí está la respuesta que la dejo abierta.

De un tiempo esta parte El Intra Salta ha iniciado varias investigaciones y detectamos un montón de empleados del Senado, empleados entre comillas, que de hecho si efectivamente fueran a trabajar creo que no tendría lugar el Senado para aquí. ¿De dónde salen esas designaciones?

 GDC: Podríamos saber todo eso si respondieran los pedidos de informe que se le hacen de la Legislatura. Esos poquitos diputados o senadores que pudieran haber de la oposición del Senado, creo que no hay nadie. Pero de la Cámara de Diputados a ver no sé hay un diputado que le quedó del olmedismo, yo y después, no hay nadie.

¿Se sabe cuántos empleados tiene el Senado?

GDC: No, no se puede saber tampoco porque no respondan los pedidos de informe. Y le voy a dar un dato como una tarea divertida para que usted compruebe en su casa. Usted tome los presupuestos de la provincia de los últimos años. Por ejemplo, ¿cuál fue el último presupuesto del gobierno de Urtubey? ¿O de Romero? Y resulta que la planta de personas de la provincia fue subiendo exponencialmente. De Romero a Urtubey creció enormemente y se supone lógicamente que de Urtubey a Sáenz lo mismo. Y sin embargo Urtubey se fue con una planta de casi 100.000 empleados provinciales y el otro día mandaron a la legislatura un presupuesto donde figuran 60.000 empleados de la provincia. Entonces ¿en qué momento han echado 40.000? Que yo sepa de entrada muchos, pero que hayan echado a nadie. Entonces ese es un nuevo motivo para indignarse de por qué no hay información.

Hablando de la información justamente, hay dos cosas que me preocupan. La pauta publicitaria. ¿Por qué hace años que no sabemos, no hay un informe de quiénes reciben dinero del gobierno para informar?

GDC: Bueno, es muy fácil. ¿Dónde están los periodistas que cobran? Los periodistas que cobran del gobierno no los va a ver en ningún lado. No los va a escuchar en ningún lugar hablando del gobierno que no sea loas. Y la tarea de un periodista es más o menos como la que hace un legislador, de acuerdo que manda la Constitución, lo que tiene que hacer es un control de gestión. En el caso de la Legislatura, a partir de la última modificación del reglamento que ocurrió el año pasado antes de que asumir yo, resulta que ahora un diputado no puede hablar en el recinto. Le está prohibido y no lo dejan. Y un diputado no puede hacer pedidos de informes que de hecho sí los puede hacer pero van a desaparecer. Ya no se van a tratar como ocurrió desde que la Legislatura existe. Desde hace un año y medio no se aprueban sino los pedidos de informes que aceptan los jefes de esas comisiones de las Cámaras de diputados y que por supuesto responden al gobierno. ¿Conclusión? No responden nunca a los pedidos de informes, a no ser nimiedades, cosas sencillas que no tienen resonancia política. Pero eso está íntimamente ligado. Lamentablemente la pauta se le llama pauta pero son sueldos que cobran del Estado cientos de periodistas que responden al Gobierno. A mí la verdad que me hace gracia, porque a partir que yo volví a la política, no es que hay una orden del Gobierno, como pasó antes, de hablar mal de mí, sino que directamente que hagan de cuenta que yo estoy muerto. A mí la verdad es que me divierte muchísimo, porque no me interesa en absoluto salir en los medios del Gobierno. Si, por supuesto que para mí es un placer hablar con medios que se la juegan que no cobran pauta del gobierno pero que tampoco tienen la lengua atada. Y lo que es peor hemos visto como se ha perseguido a periodistas libres y se los ha querido incluso encarcelar por dar información que no le gusta al gobierno, algo que me parece una enormidad y que no escuché a ninguna asociación de prensa libre defender a esos periodistas.

¿La libertad de prensa está atada de manos?

GDC: No, no está atada de manos, la libertad de prensa está amordazada. Yo no sé cómo van a hacer el día del periodista en Salta ¿Qué, le van a hacer un homenaje a todos los empleados de ellos? en fin, esto es dar lugar a presentar y hacer un homenaje a esos 3 o 4 medios, no creo que haya más de 3 o 4 medios que se animen a decir la verdad.

El Gobierno y la Justicia parecen íntimamente ligados, cuando hay una noticia criminis que le conviene al gobierno que la justicia investigue se investiga, si no no se investiga  ¿por qué no se investiga nada? ¿qué pasa con la Justicia?

GDC: Bueno, hay tantas otras cosas hay tantos crímenes que sin resolver o lo que es peor cuando tienen que resolver algo, como no saben cómo hacerlo, porque son es lamentable la capacitación que tienen los fiscales, la policía, la verdad que es fatal. Se llenan la boca diciendo que el CIF es fabuloso que lo requieren de Buenos Aires, a ver que tenga algunos aparatos que funcionan bien no quiere decir que el mando político funciona bien y el mando político, me refiero en política judicial, que es claro eso, lamentablemente se miezcla la política ideológica o de partido en la Justicia, en el punto que la Justicia no es independiente de ninguna manera. Solamente con ver cómo funciona la Corte de Justicia de Salta que, no solamente los elige el Gobernador, sino que los vuelve a elegir y los vuelve a elegir y eso se terminó, no es que el sistema era malo, el sistema funcionaba perfectamente bien con una Constitución provincial que rigió durante décadas. Ahora cuando se prostituyó la Constitución provincial, se alteró todo lo demás, incluido lo que pasaba en las noticias porque se da la paradoja que el Gobernador pone los jueces de la Corte y terminan en el banco del Gobernador, o sea lo protegen actúa como una brigada de protección al Gobernador de turno. Eso es malísimo para la Institucionalidad.

Hay algo que me tiene preocupado lo escuché hablar de cláusulas secretas, en particular una que le permitiría un tercer mandato al gobernador

GDC: No existe ninguna cláusula secreta, lo que hay es una desfachatez total que no es cláusula secreta, aun prohibiéndolo la Constitución, inclusive con el Gobernador habiendo públicamente dicho, no una sino muchas veces que se auto-limitaba y que de ninguna manera iba a querer un tercer mandato llegamos al punto de que se hable de otro mandado. Inclusive yo hablé con él, cuando llevé hasta la Convención Constituyente para que se vuelva la constitución histórica que prohibía la reelección y que solamente se aceptaba un mandato de gobernadoe. El resultado fue que la convención constituyente le terminó dando dos mandatos al actual gobernador y ahora encima andan queriendo que llegue a un tercer mandato. Espero que no hagan semejante desastre porque eso ya sería terminar de prenderle fuego a la Provincia. Yo he sido convencional constituyente y está clarísimo que no puede llegar al tercer mandato pero claro que pretexto y justificativo, en esta provincia, hasta para matar a la madre

¿Con qué políticos se lleva bien?

GDC: A ver, yo no ando trompeándome con nadie, o sea, yo soy una persona educada y me llevo bien con todo el mundo, o sea, yo no ando insultando a nadie ni por la calle, ni en el recinto, en el marco de las ideas por supuesto siempre me opongo a la mayoría de las cosas que allí ocurren pero con respeto, cosa que no tienen conmigo a la hora de responder a esas críticas.

Juan Manuel Urtubey está hablando de un amplio frente opositor ¿Se sentaría con él? No le digo para ser candidato dentro de ese frente pero para conformarlo, para charlar

GDC: Yo tengo la extrañeza de que me llevo muy bien con los ex gobernadores. Cuando terminan de ser gobernadores, me empiezo a llevar bien. Mientras son gobernadores (sonrisa y un gesto de “más o menos) ahí no, porque la verdad es que no les gusta, a ningún gobernador les gusta que se lo controle y yo me puedo llevar muy bien con un gobernador, pero me queda muy clara cuál es mi obligación como legislador, elegido por el pueblo de la provincia de Salta, controlar. ¿Por qué será que la gente odia tanto a los políticos? por eso justamente, porque ninguno cumple con el manato de la gente, dicen una cosa y hacen la otra. En realidad no es que la gente odie a los políticos, odia a los políticos, al Poder Judicial la gente no es tonta la gente se ha dado cuenta la clase de justicia que tenemos no quiero decir que todos sean iguales, hay miembros de la Justicia que son muy honorables y, gracias a Dios, que están esas personas, pero debieran ser todos honorables no algunos, todos debieran ser honorables.

Hay como un submundo caminando debajo del gobernador, Nicolás Demitrópulos, Juan Pablo Rodríguez, nombres que se van repitiendo indistintamente las gestiones ¿se tiene que acabar ese submundo hay que ponerle nombre, rostro a los tipos que terminan manejando la política y el poder real?

GDC: Lo que pasa es que no hay que perder de vista el verdadero responsable. Yo no me las agarro con el empleado sino con el que le paga el sueldo. Con el dueño de la decisión, con quien decide las cosas, con él hay que hacerse machito, no con el empleado. La costumbre, generalmente, es que nos la agarramos con el empleado. Es decir, a nivel nacional, con el jefe de Gabinete. generalmente el jefe de Gabinete es el más odiado del gobierno, siempre fue así, por ejemplo, quien va a ser el próximo más odiado del gobierno de Milei, la hermana. Así pasa porque o no se animan, o no saben o no interpretan como son las cosas, Pero te dicen “no, es culpa de fulano” y no es el fulano el culpable, es el que le da de comer, como el dicho

Jujuy ha tenido un crecimiento exponencial como tal vez no se haya visto nunca en toda la historia. Salta parece estático ¿Nota eso usted?

GDC: Sí, exactamente ¿se acuerdan ustedes cuando Jujuy tenía todos unos rulos de rutas que eran una maravilla, que los fines de semana íbamos los salteños a visitar Jujuy porque era lindísimo? Bueno después, recuerdo que creció Salta exponencialmente y en los últimos años se achicó, por ejemplo, el tema del turismo fue criminal lo que han hecho. Tremendo lo que ha hecho este gobierno. Es una gran deuda que tiene el gobierno actual con la provincia y con los salteños. Lo que ha pasado en el turismo es terrible, en una provincia que era sinónimo de turismo a nivel nacional, ya no lo es. Gracias a Dios no se ha extinguido al 100% no, si no sería tremendo porque miles y miles de salteños viven de turismo. Pero yo creo que están a tiempo de corregir, tienen que poner a alguien que sepa, que se le caiga una idea, alguien que entienda, no que tenga negocios en el turismo, que no es lo mismo.

Salta

¿Se quedó con ganas de ser intendente?

GDC: No, nunca tuve. Dios me libre, no, no, no

¿Qué le pondría a la ciudad para cambiarlo?

GDC: El problema es que no tenemos gestiones independientes. Aquí no tenemos un intendente, acá hay un gobernador y es todo lo mismo.  Tiene que haber legisladores de la ciudad aguerridos, que luchen por su ciudad y eso no lo vemos con uno, dos, tres concejales aguerridos, no alcanza. Es lo mismo que pasa en la Legislatura, yo tengo fé, que Salta va a volver a tener el brillo que tuvo antaño Dios quiera que así sea.

¿Si tuviera que elegir una función pública que no sea la de diputado? ¿cuál sería?

GDC: Ninguna. La verdad es que si el ciudadano supiese lo que es ser diputado, es una carga pública realmente muy, pero muy dura. Le cuento, para que no quede ninguna duda, se gana fantástico, pero no todo es dinero, hay que estar ahí  y hay que oponerse. Porque ir a levantar la mano, como quiere el Gobierno, todos los días un ratito y encima cobrar un fantástico sueldo ¡oh, qué lindo! ¿no? pero no es esa nuestra tarea.

¿Se jubila de la política?

GDC: Yo ya me había jubilado hace ya cinco años y por esas cosas, que ya no me vienen ni al caso, sigo acá ¿Qué estoy haciendo aquí? La verdad que me gustaría estar con mis nietos buscarlos de la escuela, como estuve haciendo un tiempo y la verdad que cumplí el rol de abuelo, que es una de las cosas más lindas que hay. Pero me he tenido que volver a arremangar y estar aquí. No es lo que a mí me gusta por supuesto, pero no siempre uno puede hacer lo que le gusta. Ojalá la gente no le tuviese tanto asco a la política. Sería una hipócrita si no dijese que no hay asco en la política. Con la política me refiero a toda la política, en lo que es el Poder Judicial, la Legislatura, el Ejecutivo. Es realmente feo, pero lo malo es no estar. Esas personas que critican desde el cafecito o desde Facebook desde los TikTok, no alcanza con eso, no se es un patriota haciendo eso, porque sería patriota si hiciese eso y también estuviera acá arremangándose y yendo a los lugares donde hay que ir. Por ejemplo, ahora con tantas posibilidades de ser candidato en tantísimos partidos que hay, bueno la mayoría, es cierto, son del Gobierno, pero en esos poquitos partidos políticos que no son del gobierno, podrían ir a ofrecerse ser de candidato a diputado, a senador a concejal, la provincia es grande y la verdad es que son pocas las personas que se animen a poner la cara.

Salta

Una reflexión final, algo que destacar de la actualidad

GDC: Si se tuviera que destacar, se lo decía, no hay libertad de expresión.  Los pocos periodistas que tienen un poco de libertad para hablar son atacados por el gobierno. ¿Qué vamos a hacer el día del periodista? El día del periodista no se puede festejar, al menos no como periodistas, porque son todos empleados del Gobierno. Habría que hacer un festejo exclusivo con esos poquitos que no me entran en una mano o en las dos manos no me entran la cantidad de periodistas independientes. Pero ya que viene usted de El Intra, yo quiero decirle que allí tiene un director que es Federico Mena Saravia y que esa persona me había demostrado a mí que es un caballero, que es una persona que no le tiene miedo al poder de turno y que cuando se tuvo que retractar de  una noticia que no era correcta lo hizo. Yo puedo dar fe de eso, porque me ocurrió a mí, una de las tantas campañas sucias que sufrí del Gobierno me tocó que en el medio dieron una noticia que era falsa, pero no era culpa del medio, el medio la recibió y creyó que era buena. Cuando me pidieron los antecedentes y yo los pude mostrar sin que yo lo pidiese, el diario El Intra se retractó públicamente y eso lo enaltece. Que el gobierno lo persiga está mal.  Los gobiernos, o el político de turno, no tiene derecho a quejarse si le hacen una crítica periodística, no tiene derecho porque está en un cargo público. No se entiende como un miembro de la Justicia o unos miembros de la Justicia hayan hecho esta persecución contra esos 3 o 4 medios independientes que todavía quedan en la Provincia y yo, hoy por hoy, los voy a defender.