El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, celebró la reducción de la pobreza y la indigencia en Argentina a través de un mensaje en sus redes sociales. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la pobreza cayó del 52,9% al 38,1% en el segundo semestre de 2024, mientras que la indigencia bajó del 18,1% al 8,2% en el mismo período.
«Cayó la pobreza del 52,9% al 38,1% y la indigencia del 18,1% al 8,2%. Como dijimos desde el principio: luchar contra la inflación, manteniendo el superávit fiscal, iba a generar estos resultados. Seguiremos trabajando permanentemente para sostener la estabilidad macroeconómica y exterminar el gasto público parasitario. Esto está permitiendo el crecimiento de la economía, la actividad y el empleo. Todos los indicadores confirman una recuperación clara y no retrocederemos en el sendero que estamos transitando», expresó Francos en su cuenta de X (ex Twitter).
El informe del INDEC muestra que la baja de la pobreza en 2024 fue de casi 15 puntos porcentuales en apenas seis meses. Además, estos números representan una mejora respecto al 41,7% de pobreza con el que terminó 2023, al cierre del gobierno de Alberto Fernández. En el primer año de gestión de Javier Milei, los indicadores sociales mostraron una recuperación a pesar del ajuste fiscal, impulsados por la estabilización económica y la desaceleración de la inflación.
La reducción de la indigencia, que mide a quienes no pueden cubrir la canasta básica alimentaria, también fue significativa. En el segundo semestre de 2024, el indicador se ubicó en 8,2%, mejorando respecto al primer semestre y al cierre de 2023.
Qué dicen los analistas
Analistas del sector privado y centros académicos ya anticipaban este escenario. El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) había proyectado una pobreza en torno al 38-39%, mientras que la Universidad Torcuato Di Tella estimó un 36,8% para el segundo semestre, con una caída aún más pronunciada en los últimos meses del año.
El economista Leopoldo Tornarolli, del CEDLAS (UNLP), había señalado en sus redes sociales que «todo indica que para el segundo semestre la pobreza va a ser menor al 40%, por debajo del 41,7% de cierre de 2023». Las estadísticas oficiales confirmaron esa tendencia positiva.
Con estos resultados, el Gobierno reafirma su compromiso con la estabilidad económica y la reducción de los niveles de pobreza e indigencia, manteniendo el enfoque en la disciplina fiscal y la recuperación del poder adquisitivo de la población.
Cayó la pobreza del 52,9% al 38,1% y la indigencia del 18,1% al 8,2%. Como dijimos desde el principio: luchar contra la inflación, manteniendo el superávit fiscal, iba a generar estos resultados. Seguiremos trabajando permanentemente para sostener la estabilidad macroeconómica y…
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) March 31, 2025