El Congreso dio inicio este lunes a una sesión clave en la Cámara de Diputados para interrogar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la promoción de la criptomoneda $LIBRA, impulsada por el presidente Javier Milei y hoy bajo investigación judicial por presunta estafa. Aunque la oposición había citado a cuatro funcionarios, solo Francos se presentó en el recinto, por lo tanto, exigieron que los 3 ausentes se presenten el próximo 13 de mayo para continuar con el interrogatorio.
Con quórum propio, bloques como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda activaron la interpelación. La UCR aportó un único legislador, Julio Cobos. Los libertarios de La Libertad Avanza, así como el PRO e Innovación Federal, decidieron ausentarse.
A pesar del pedido para que también asistieran el ministro de Economía, Luis Caputo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la CNV, Roberto Silva, ninguno de ellos aceptó comparecer.
La justificación que dieron los funcionarios que se ausentaron en el Congreso por el caso $Libra
Por su parte, Cúneo Libarona envió una nota formal en la que aseguró: «En virtud de compromisos urgentes asumidos previamente en el ámbito del Ministerio de Justicia, me veré impedido de comparecer al recinto». Además, indicó que su cartera ya remitió toda la información requerida a la Justicia y dijo estar «a entera disposición» para responder por escrito cualquier requerimiento del cuerpo legislativo.
Luis Caputo, uno de los funcionarios más apuntados por los bloques opositores, continúa sin rendir cuentas ante el Congreso desde el inicio de la gestión libertaria. La oposición no descarta volver a citarlo, junto con Cúneo, para el próximo 13 de mayo, en una sesión ya planeada para avanzar con la comisión investigadora que deberá formalizarse ese día.
Francos dispondrá de hasta 90 minutos para su exposición inicial, tras lo cual los bloques que impulsaron la sesión realizarán sus preguntas. Aún no está definido si responderá de manera inmediata o si las respuestas se agruparán. Unión por la Patria, como primera minoría, contará con unos 40 minutos para intervenir, mientras que los monobloques tendrán al menos cinco minutos.
«En esta tanda, las preguntas ya van a estar respondidas», comentó con resignación un legislador experimentado, anticipando que Francos podría limitarse a repetir respuestas ya formuladas por el Gobierno. Pese a ello, la oposición buscará aprovechar cada silencio o evasiva para reforzar su ofensiva política y poner en marcha la comisión investigadora, que representa una amenaza creciente para la imagen del presidente y su gabinete.