Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Héctor Daer explicó por qué la CGT no hacía huelgas durante el Gobierno de Alberto Fernández

Según el dirigente sindical, la diferencia clave radica en la orientación de las políticas económicas actuales, que considera perjudiciales para los derechos laborales.

Héctor Daer

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, defendió en una entrevista en Infobae en Vivo la decisión de no haber convocado a huelgas generales durante el mandato de Alberto Fernández. Según el dirigente sindical, la diferencia clave radica en la orientación de las políticas económicas actuales, que considera perjudiciales para los derechos laborales y el poder adquisitivo de los trabajadores.

Durante la charla, Daer afirmó que el actual gobierno de Javier Milei aplica medidas que presionan directamente a la baja los salarios. Además, sostuvo que el diálogo con los sindicatos se encuentra prácticamente bloqueado. En cambio, durante la gestión anterior, la CGT tuvo canales de negociación abiertos y se respetaron las paritarias sectoriales.

“El gobierno de Fernández permitía el debate y la negociación”, explicó Daer. De esa manera, justificó la falta de medidas generales de fuerza en ese período. “No es que no hubo paros. Mi sector tuvo más de 40 días de paro en plena pandemia. Pero eran conflictos vinculados a actividades puntuales”, detalló.

«Las actuales políticas están pensadas para deprimir los salarios»

El sindicalista subrayó que el enfoque económico del actual Gobierno no solo limita las paritarias, sino que también impide la homologación de convenios ya firmados entre trabajadores y empleadores. “Esto paraliza cualquier posibilidad de recomponer los ingresos”, alertó.

En ese marco, el próximo paro general convocado por la CGT tiene como fin rechazar las políticas de ajuste implementadas por Milei. Daer expresó que la central obrera busca abrir un debate profundo sobre el rumbo económico del país y su impacto en los sectores más vulnerables.

Daer también se refirió al contexto inflacionario. Reconoció que durante el Gobierno de Alberto Fernández la inflación fue elevada, pero aclaró que existían mecanismos de contención. “Planteamos un plan antiinflacionario cuando la inflación rondaba el 2% mensual en 2022. No nos escucharon, pero lo propusimos”, señaló.

Críticas al deterioro social y falta de diálogo

Otro de los ejes de su intervención fue el aumento de la pobreza. Daer manifestó su desacuerdo con la forma en que se mide actualmente, al considerar que “no puede analizarse solo por ingresos, sino por el deterioro de la vida cotidiana en las comunidades”.

Asimismo, mencionó que la CGT había intentado mantener canales de diálogo con el nuevo gobierno, pero esos vínculos se rompieron cuando las propuestas sindicales fueron desestimadas. “Al principio hubo conversaciones, pero se cerraron sin atender nuestras preocupaciones”, lamentó.

Finalmente, el dirigente alertó sobre el recorte de beneficios esenciales como los medicamentos para jubilados. Consideró que este tipo de decisiones profundizan el malestar social. “Son medidas que afectan directamente a quienes más necesitan del Estado”, concluyó.

Bajo ese contexto, Daer remarcó que las protestas actuales de la CGT no son una respuesta política, sino una reacción frente a políticas económicas que, según su análisis, castigan a los trabajadores. El paro general busca visibilizar esta situación y exigir cambios en beneficio de los sectores populares.