Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Horacio Marín, presidente de YPF, sobre los nuevos cambios del Gobierno: «Milei hace lo que dice y sacar el cepo es clave para la recuperación del país»

Tras presentar el plan estratégico de la petrolera ante inversores en Wall Street, el CEO de YPF destacó la apertura cambiaria y reafirmó que la empresa es resiliente.

Horacio Marín

Con un grito entusiasta de «¡Viva YPF, carajo!», Horacio Marín celebró el cierre de cotizaciones del viernes en el New York Stock Exchange (NYSE), donde encabezó la presentación del plan estratégico de la petrolera estatal ante banqueros e inversores internacionales. Con el respaldo del Gobierno nacional, YPF ratificó su rumbo de crecimiento: inversiones por USD 5.000 millones en 2024, un horizonte exportador que supera los USD 30.000 millones y un protagonismo decisivo en el desarrollo de Vaca Muerta.

«El presidente Milei hace lo que dice, y eso es clave porque transmite confianza. Sacar el cepo cambiario permite mostrar que la Argentina es un país confiable para las inversiones», afirmó Marín, y anticipó que el plan de YPF garantizará rentabilidad incluso en escenarios internacionales adversos.

Un plan “imbatible” con proyección global

El presidente de YPF explicó que el objetivo es convertir a la empresa en un actor central del mercado global de gas natural licuado (GNL) para 2030. La meta es operar 2,1 millones de barriles, con la mitad en manos de YPF. «Mostramos en el Investors Day que tenemos un proyecto imbatible. Todo el equipo entiende cuál es el plan y estamos preparados para duplicar nuestra actividad en los próximos años», enfatizó.

Marín detalló que el plan de cinco años apunta a un Ebitda de USD 12.000 millones, triplicando las ganancias actuales, y sostuvo que incluso con un barril de petróleo a USD 45, la compañía sería rentable. «Vamos a competir con las grandes del mundo. YPF va a estar en el club de las súper majors».

Vaca Muerta y la resiliencia energética

El ejecutivo subrayó que Vaca Muerta es más competitiva que los principales yacimientos no convencionales de Estados Unidos. «La diferencia de escala logística es una cuestión geográfica, pero en rentabilidad y eficiencia, Vaca Muerta es superior. Ya estamos atrayendo inversiones por miles de millones de dólares», señaló.

Según el CEO, la resiliencia de YPF no se limita al petróleo: el GNL abrirá una etapa de desarrollo sin precedentes. «Estamos pensando más allá de 2030. YPF también será parte del plan nuclear argentino. La energía del futuro será clave, y no vamos a quedar afuera».

Impacto del cepo y respaldo a Milei

En plena exposición ante los mercados internacionales, Marín respaldó la salida del cepo impulsada por el Gobierno. «Este cambio genera previsibilidad. Milei me dio una oportunidad sin conocerme, por mi trayectoria. Hay que ser agradecidos», afirmó. El titular de la petrolera recordó que antes fue vetado tres veces por cuestiones políticas. «Ahora, sin esa interferencia, estamos transformando la compañía».

El nuevo régimen de bandas cambiarias y los desembolsos del FMI fueron celebrados por los inversores. YPF se posiciona como una empresa sólida que liderará la exportación energética argentina en el nuevo escenario global.

Combustibles, precios y competencia

Sobre los precios internos, Marín aclaró que YPF tiene un sistema técnico que elimina saltos abruptos. «Diseñamos un método que suaviza los cambios. Si el barril baja y es pasajero, no se refleja. Si la caída se sostiene, bajará la nafta. Lo mismo si sube», explicó.

También criticó las distorsiones heredadas. «En CABA pagaban 15% menos que en La Matanza. Eso se corrigió y hoy el mercado está casi normalizado».

Frente a la salida de algunas multinacionales como Exxon, Marín fue claro: «Algunas se van, pero otras quieren entrar. No estamos acostumbrados, pero en los países normales es así. Varias compañías de primer nivel quieren asociarse con YPF. No puedo decir nombres, pero están».

YPF post 2030: energía nuclear y tecnología

Pensando en el largo plazo, Marín anticipó el ingreso de YPF al sector nuclear y la expansión de YPF Luz en energías renovables. «La energía nuclear será clave. Vamos a estar ahí también», afirmó.

Uno de los hitos de su gestión es la instalación de Real Time Intelligence Centers, que permiten monitorear operaciones de manera remota. «Eso mejora la calidad de vida de nuestros trabajadores y eleva la eficiencia. Me llena de orgullo», expresó. Para Marín, YPF es más que una empresa: «Es mi Wimbledon», concluyó.