El Gobierno nacional eliminará los trámites ante la ANMAT para ingresar productos médicos de uso personal y sin necesidad de prescripción. La medida, que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, busca facilitar la compra de estos insumos cuando son adquiridos en viajes al exterior o mediante servicios de courier.
Según informaron fuentes oficiales, la decisión alcanza a dispositivos como sillas de ruedas manuales, bastones, muletas, tensiómetros, nebulizadores, estetoscopios, almohadillas eléctricas, coderas, rodilleras, muñequeras, bandas elásticas y otros productos sin requerimiento médico.
«Entre las exigencias que se imponían para permitir la importación de algunos productos, los usuarios debían gestionar dos autorizaciones previas y presentar una descripción detallada del producto, como marca, modelo y país de fabricación, entre otros», explicaron desde la Anmat.
Los cambios que incluyó la ANMAT para importar productos médicos sin receta
«Se dejan de lado los procedimientos que un particular tenía que seguir para importar, por ejemplo, una simple silla de ruedas manual», agregaron desde la misma fuente. Hasta ahora, esos trámites se aplicaban con discrecionalidad y sumaban demoras burocráticas innecesarias.
«A fin de promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública para beneficiar el acceso a productos médicos con condición de uso sin prescripción, se considera oportuno implementar mecanismos de desregulación», fundamentó la agencia sanitaria en la resolución.
El nuevo esquema establece que los productos deberán ser exclusivamente para uso personal, no requerir receta médica y no podrán ser revendidos ni distribuidos gratuitamente. «Quedarán bajo la responsabilidad exclusiva del usuario comprador, que asume los riesgos vinculados a su adquisición y uso», aclara la normativa que firmará Agustina Bisio, titular de la Anmat.
Además, el Instituto Nacional de Productos Médicos elaborará una guía orientativa con los dispositivos alcanzados por la medida, que se actualizará periódicamente en el sitio web institucional. «De ahora en más, quienes quieran importar para uso propio una de estas sillas, bastones, estetoscopios o tensiómetros, podrán hacerlo como cualquier otro producto, con los pasos que les requiera la Aduana», detallaron desde el organismo.