Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Hugo Yasky afirmó que la marcha de jubilados será «multitudinaria» y «pacífica»

La movilización fue organizada por las tres centrales sindicales del país y coincidirá con la tradicional marcha de los miércoles que realizan jubilados y pensionistas.

Hugo Yasky

El diputado nacional por Unión por la Patria y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, anticipó que la marcha convocada para esta tarde frente al Congreso será “multitudinaria” y se desarrollará de forma “pacífica”. La movilización fue organizada por las tres centrales sindicales del país y coincidirá con la tradicional marcha de los miércoles que realizan jubilados y pensionistas.

En declaraciones al programa Sin corbata de Radio Splendid, Yasky aseguró que las organizaciones garantizarán el orden y la seguridad durante la jornada. “Va a ser una marcha multitudinaria y pacífica, porque las organizaciones vamos a garantizar que la gente pueda movilizarse en paz”, afirmó el dirigente gremial.

La movilización se inscribe en un clima de fuerte malestar sindical hacia las políticas económicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei. Según Yasky, la protesta responde al “nivel de crueldad” de un Ejecutivo que “toma decisiones que castigan a los trabajadores”, entre ellas los despidos masivos y la falta de indemnizaciones a empleados contratados bajo condiciones precarias.

Críticas a las políticas laborales y económicas del Gobierno

Yasky expresó que “la crueldad está en su expresión más alta”, al referirse a los despidos y a la ruptura de contratos laborales “de forma brutal e ilegal”. Aseguró que existe un “desprecio” por los trabajadores y advirtió que el país atraviesa un momento de creciente desigualdad. “La Argentina es hoy más desigual”, enfatizó.

El dirigente también señaló que las condiciones económicas actuales favorecen a las importaciones por encima de la industria nacional. “Hoy las condiciones económicas en Argentina hacen que sea más barato importar que producir en el país”, expresó. En ese sentido, advirtió que “cuando eso pasa, lo primero que desaparece es el empleo”.

Como ejemplo, mencionó la situación de la industria automotriz. “Tiene unos 10.000 trabajadores que están suspendidos o al borde de perder el empleo”, sostuvo. A su vez, cuestionó las estadísticas oficiales de reducción de la pobreza. Dijo que “se contradicen con la realidad cotidiana que viven miles de familias argentinas”.

La marcha frente al Congreso es el primer paso de una doble jornada de protesta que continuará mañana con un paro general de 24 horas. Las tres centrales sindicales —la CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma— volverán a unificarse en las calles para expresar su rechazo a las medidas económicas del Ejecutivo.

Yasky subrayó que la movilización de hoy no solo busca defender los derechos de los jubilados, sino también marcar un límite frente al avance de políticas que, según él, “ponen en riesgo el empleo, la industria nacional y la dignidad de millones”. Cerró con un mensaje a los manifestantes: “Vamos a estar en la calle con responsabilidad. Vamos a movilizarnos en paz. Pero con firmeza”.