A pocas horas del Día del Trabajador, el diputado nacional de Unión por la Patria y secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, respaldó la movilización convocada por las centrales sindicales y denunció el profundo deterioro de las condiciones sociales y laborales bajo el gobierno de Javier Milei.
“El consumo popular cae todos los días”, advirtió el dirigente gremial en declaraciones a Radio Splendid AM 990, al tiempo que remarcó que la marcha tiene como objetivo “visibilizar la penuria de los trabajadores y jubilados”, al mismo tiempo que “reafirmar que están dispuestos a luchar”.
Yasky cuestionó duramente al oficialismo y al relato del Gobierno sobre la situación económica: “Nos quieren convencer de que está todo bien, como si el FMI fuera un grupo de filántropos que viene a rescatar a la Argentina”. Según el legislador, el empleo no aparece en ninguna de las prioridades del Ejecutivo y afirmó que “la casta está más feliz que nunca”.
En ese marco, criticó también las recientes negociaciones en el Consejo del Salario, que terminaron sin acuerdo. “La propuesta fue miserable. Los empresarios pretendían otorgar $5.500 en cuotas y nosotros lo rechazamos. Es un abuso absoluto”, denunció. Para el líder de la CTA, se trata de los mismos empresarios “que remarcan precios todos los días y ahora se hacen los pobres”.
Al no haberse alcanzado una resolución conjunta entre sindicatos y cámaras empresarias, será el Gobierno Nacional quien determine nuevamente el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil, algo que Hugo Yasky no dejó pasar: “Otra vez van a imponer un ingreso de miseria”.
El dirigente no ocultó su preocupación por la creciente precarización del trabajo y lanzó una dura acusación: “A los trabajadores les pagan con migajas y los empresarios festejan el ajuste más grande del mundo”.
Con la vista puesta en la marcha, Hugo Yasky sintetizó el reclamo de los sectores populares con una consigna directa: “Hoy luchamos por más salario, más empleo y por una distribución justa del ingreso”.