La muerte del papa Francisco generó conmoción en todo el mundo, en ese contexto, Nelson Castro, periodista y médico, fue uno de los primeros en ofrecer una mirada crítica sobre las decisiones del Sumo Pontífice, especialmente en relación a su vínculo con la Argentina. Sus palabras en la pantalla de TN provocaron una fuerte ola de reacciones en redes sociales.
“Es un tema triste para nosotros, y va a quedar como una de las incógnitas de su papado. Repito: yo creo que el motivo fundamental ha sido el político, ¿no?”, afirmó Nelson Castro, en referencia a la histórica decisión del Papa Francisco de no visitar su país natal durante su pontificado.
Castro agregó un dato personal que también generó repercusión: “Más allá de lo que se contaba, yo le pregunté a él y la respuesta que me daba era: ‘Estuve 76 años en la Argentina. Ahora me tengo que ocupar del mundo’”. Sin embargo, el periodista relativizó esa explicación: “Pero era una frase hecha. Claramente el tema político él lo conocía muy bien y seguía con todo detalle, más allá de que cuando se le preguntaba, él decía que estaba alejado”.
La hipótesis de Nelson Castro es clara: “Las tardes, más allá de otras cosas, él las dedicaba a estar en contacto con la Argentina. El tema político fue determinante para esta decisión suya de no venir”, sostuvo, atribuyendo el rechazo del Papa a pisar suelo argentino a cuestiones internas que nunca se terminaron de revelar públicamente.
Las redes sociales no tardaron en reaccionar. Muchos usuarios criticaron duramente al periodista, cuestionando la falta de pruebas concretas detrás de sus afirmaciones. “Tiene que pedir perdón de manera urgente. No puede decir eso sin pruebas”, se leyó en varios comentarios que viralizaron sus declaraciones. En la misma línea, otro internauta afirmó: «Se murió el Papa Argentino y lo único que pueden hacer es criticarlo? Como se nota que les molestaba tener un Papa que pensará en los más necesitados y no en el bolsillo de unos pocos».
A pesar de la controversia, Nelson Castro mantiene su postura, convencido de que el trasfondo político tuvo un peso decisivo en la relación del Papa con su país. Sus palabras abrieron un nuevo debate que, incluso después de la muerte de Francisco, sigue generando repercusiones en el ámbito público y mediático.
Nelson Castro: "Es triste que no haya venido a la Argentina: quedará como una de las incógnitas de su papado. Yo creo que el tema fundamental ha sido el político. El me decía 'Estuve 76 años en la Argentina, ahora me tengo que ocupar del mundo', pero era una frase hecha" pic.twitter.com/hBpSa8eb9P
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) April 21, 2025