Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Negociación con EE.UU.: los principales puntos del borrador de Javier Milei para aplacar el impacto de los aranceles de Donald Trump

Gerardo Werthein presentó el borrador en Washington y busca reducir el impacto de la nueva política comercial.

Javier Milei

En un intento por reducir el impacto de los aranceles recíprocos que impuso Estados Unidos, el Gobierno de Javier Milei activó un plan que contempla una lista inicial de 50 productos argentinos que podrían quedar exentos del tributo del 10% anunciado por Donald Trump.

La propuesta fue presentada por el canciller Gerardo Werthein durante su visita a Washington. Allí mantuvo encuentros con funcionarios clave del gobierno republicano, como el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer.

Primer paso hacia un acuerdo comercial

El Ejecutivo nacional propuso avanzar con un Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA, por sus siglas en inglés), como instancia previa a un posible Tratado de Libre Comercio, una meta que hoy se reconoce como lejana. Los equipos técnicos de ambos países comenzarán en los próximos días las conversaciones formales sobre ese borrador.

En paralelo, la Casa Blanca espera que la Argentina resuelva una serie de observaciones detalladas en el informe Foreign Trade Barriers, el mismo que Trump mostró en su discurso del “Día de la Liberación”. Allí se enumeran asimetrías y barreras que afectan el ingreso de productos estadounidenses al mercado argentino.

Qué cambios prepara el Gobierno

Entre las medidas que el Ejecutivo ya comenzó a revisar figuran la eliminación de la tasa de estadística, la habilitación de exportaciones de ganado en pie desde Estados Unidos y la revisión de normativas que trababan operaciones. El SIRA y el Impuesto País ya fueron desactivados, por lo que quedan entre “7 y 8 asimetrías pendientes”, indicaron fuentes oficiales.

“La Argentina va a readecuar su normativa para cumplir con los requerimientos de la propuesta de aranceles recíprocos elaborada por el presidente Donald Trump”, dijo Milei durante su discurso en Palm Beach, donde fue distinguido por fundaciones liberales.

Qué exporta Argentina a EE.UU.

Según datos oficiales, actualmente el 54% de las exportaciones argentinas a Estados Unidos están alcanzadas por el nuevo arancel del 10%. El 46% restante ya estaba exceptuado antes del anuncio. Entre los productos que ingresan sin arancel figuran el petróleo, el oro, la plata y sus derivados.

El objetivo inmediato del Gobierno es ampliar esa franja de productos exentos hasta llegar a una lista de 50. Lo que permitiría reducir el daño económico sobre sectores estratégicos y facilitar el flujo comercial en el corto plazo.

Un acuerdo a largo plazo

El diseño de un Tratado de Libre Comercio completo entre ambos países requeriría al menos dos años de negociaciones, reconocen en la Rosada. En ese contexto, esta primera lista de productos con arancel cero funciona como una vía de acceso rápido. La cual permite preservar el comercio bilateral y evitar mayores costos.

“El mensaje que queremos dar es claro: no existe otro camino que el de la libertad. Vamos a eliminar trabas y consolidar una relación comercial abierta y estratégica con Estados Unidos”, reiteró Milei ante empresarios norteamericanos.