Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei celebró el 0,3% de aumento en el costo de la construcción en marzo: “No lo miren… no lo resistirán… ¡ciao!”

El INDEC informó que el costo de la construcción subió 0,3% en marzo y la inflación mayorista fue de 1,5%. Milei experimentó el dato en redes.

Javier Milei
El costo de la construcción subió solo 0,3% en marzo y la inflación mayorista fue del 1,5%. Javier Milei expresó: “¡No lo resistirán!”

El INDEC informó este miércoles que el costo de la construcción aumentó apenas un 0,3% en marzo, un dato que determinará por su bajo nivel y el presidente Javier Milei celebró por redes sociales. El resultado se explicó por alzas del 0,6% en el capítulo Materiales y del 0,8% en Gastos generales , mientras que el capítulo Mano de obra mostró una caída del 0,1%, tras incorporar los nuevos valores acordados por la UOCRA , incluida una asignación no remunerativa y extraordinaria.

En el capítulo de Gastos generales , el informe detalla que se actualizaron las tarifas de electricidad , así como los costos de consumo y conexión de agua , cloaca y gas , aunque el impacto fue acotado. En términos interanuales, el costo de la construcción subió 49,3% , muy por debajo de la inflación general de los últimos doce meses.

La inflación mayorista fue del 1,5% y Milei lo festejó en redes

El dato más celebrado por el Gobierno fue el de la inflación mayorista , que registró un alza del 1,5% en marzo. Fue el nivel más bajo desde el inicio de la gestión de Javier Milei . La variación interanual quedó en 27,7% , lo que, según el oficialismo, confirma la tendencia hacia una baja sostenida de precios.

Minutos después de que se conocieran los números, el presidente Javier Milei publicó un mensaje en su cuenta de X : “¡NO APTO PARA MANDRILES! No lo miren… no lo resistirán… ¡CIAO!” , acompañado por una imagen con la evolución del índice mayorista. Luego agregó: “El IPM les dice que erraron de nuevo” , en referencia a quienes pronosticaban el fin de la desinflación.

Qué rubros impulsaron el índice mayorista

Según el INDEC, dentro de los productos nacionales , las mayores subas se dieron en alimentos y bebidas (0,33%), productos agropecuarios (0,31%), sustancias y productos químicos (0,26%) y productos refinados del petróleo (0,21%). En cambio, el rubro petróleo crudo y gas fue el único con incidencia negativa, con una baja del 0,10%.

Los productos importados subieron 1,3%, mientras que los productos nacionales lo hicieron 1,5%. Así se explica la variación del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) , que acumula un aumento del 4,7% en el primer trimestre del año.

El Gobierno defiende el rumbo económico

El presidente Javier Milei insistió en que si se descuenta el tipo de cambio móvil del 1% que aún regía, la inflación mayorista real sería inferior al 0,5%, lo que proyectado anualmente daría cerca del 6,2%. También sugirió comparar el dato con la inflación de Estados Unidos para medir su impacto.

Desde Economía consideran que la baja en la inflación mayorista anticipa una desaceleración futura en los precios al consumidor. La gestión libertaria sostiene que el plan fiscal, el control monetario y la liberalización de precios están empezando a mostrar resultados concretos.