Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei celebró la salida del cepo: “El kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños»

El presidente Javier Milei destacó este lunes la decisión del Gobierno de liberar el mercado cambiario y avanzar en la salida del cepo.

Javier Milei

El presidente Javier Milei destacó este lunes la decisión del Gobierno de liberar el mercado cambiario y avanzar en la salida del cepo, a la que calificó como “una de las medidas más importantes” de su gestión. En declaraciones a El Observador, el mandatario también apuntó con dureza contra las gestiones anteriores y reivindicó el rol del equipo económico encabezado por Luis Caputo.

“Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos”, lanzó Milei.

En ese sentido, criticó con firmeza al expresidente Mauricio Macri y a su último ministro de Hacienda:

“Bajo el artilugio de reperfilamiento, Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos, y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños”.

El jefe de Estado sostuvo que la apertura del mercado de cambios “no fue improvisada” y que formó parte de un diseño técnico sostenido desde el comienzo del gobierno. “Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido y sin especulación política”, afirmó.

Según explicó, la decisión se tomó luego de cumplir una serie de metas que la administración se había propuesto desde el inicio.

“Para salir del cepo nos pusimos tres condicionamientos, y teníamos la convicción de que para el 31 de diciembre de 2025 el cepo no debería existir más, que el 26 deberíamos arrancar libres”.

Milei aseguró que el punto de inflexión fue la posibilidad de acceder a dólares frescos a través de una operación con el Fondo Monetario Internacional:

“La única forma de acelerar era alguna operación de ingeniería financiera que nos permitiera tener dólares frescos, y así fue como se diseñó el programa para ir al FMI”.

En esa línea, elogió a su equipo económico:

“Jugó un rol importante el maravilloso ministro de Economía, que está dejando una huella indeleble, Luis Caputo, el presidente del Banco Central Santiago Bausili, y todo el equipo. Se sumó José Luis Daza”.

Además, detalló cómo fue la negociación con el Fondo:

“Le planteamos al FMI la recapitalización del Banco Central en un acuerdo inédito para la Argentina y para el Fondo, porque todos los acuerdos que hace son para países con desequilibrio fiscal que no corrigen. Eso hace que recurran al Fondo, les pone una meta fiscal y dinero, y ese ajuste, como nadie suele hacerlo de la forma en que lo hicimos nosotros, suele implicar suba de impuestos. Ahí se entra en un círculo vicioso en el cual nunca se cumplen las metas”.

Con tono enfático, el Presidente volvió a subrayar que la medida tomada representa un punto de inflexión en el rumbo económico del país, y aseguró que su administración sigue comprometida con la normalización del mercado, la disciplina fiscal y la libertad económica como pilares centrales del modelo libertario.